Author Archives: Alejandro Frigerio
Las devociones populares en la literatura (13): Pancho Sierra en «Abbadón el Exterminador», de Ernesto Sábato

Ernesto Sábato nació en la ciudad de Rojas (pcia. Bs. As.), a 52 kilométros de donde hoy está enterrado Pancho Sierra. Esto ayuda a entender por qué hay tres menciones a Pancho Sierra -todas muy respetuosas- en su famosa novela, Abbadón el exterminador. Casualidad o no, no puede dejar de mencionarse la similitud entre el ángel que ilustra la tapa de la novela (en dos ediciones) y el que está ubicado sobre la tumba del famoso sanador gaucho. 1. «Chupó profundamente el mate, como si en lugar de chuparlo lo pensara. —Desde la langosta… Y bueno… Mi padre le trabajaba un campito a don Pancho Sierra, entre Cano y Basualdo. Un …
20 diferencias entre la devoción a San La Muerte y a La Santa Muerte

por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) La santificación de la muerte y el hecho de que las imágenes resulten similares puede llevar, en ocasiones, a confundir la devoción argentina con la mexicana. Sin embargo, ambos cultos presentan diferencias notables, por los contextos sociales bastante disímiles en los cuales se desarrollaron y por los diferentes lugares que ocupa la muerte en el imaginario de ambas sociedades. Aunque actualmente pueda haber alguna aproximación entre las dos devociones a través de internet y las redes sociales -donde se evidencia que algunos devotos no parecen distinguir claramente entre ambas – son dos cultos independientes, con diferencias importantes entre ellos. Reseñaré las que me parecen más significativas, …
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Está por terminar la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (el último adjetivo fue agregado en esta edición) en el Centro Cultural Recoleta (24/9). Se le debería sumar también la calificación de «Católico» -lo que ciertamente no es un demérito pero describe mejor la naturaleza de la inspiración religiosa de las obras. La iniciativa es ciertamente interesante y bienvenida ya que restituye lo religioso a un ámbito en el que fue uno de los principales motores de la creación artística. En lo que sigue, transcribimos del completo catálogo de la muestra las introducciones que señalan su historia y propósitos -en la pluma de los diferentes actores involucrados en la iniciativa …
Pancho Sierra, la Madre María y el Hermano Miguel: mucho más que «curanderos»

por Alejandro Frigerio (UCA/ CONICET) Pancho Sierra (1831-1891) La figura imponente de Pancho Sierra se proyecta desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad abarcando diversas esferas de actividad social y campos de estudio académico que usualmente consideramos por separado: el «curanderismo», el espiritismo y la «religiosidad popular». Pese a que era una persona conocida y apreciada en su época, sólo poseemos algunos datos generales acerca de su vida y poco sabemos acerca de su religiosidad o de sus ideas sobre el arte de sanar. Por ello, sociológicamente, más interesantes que las escasas referencias que poseemos, son las apropiaciones de su figura que se fueron realizando desde …
Diez años del Papa Francisco – según los medios argentinos

Francisco, ¿comunista, peronista o evangélico? por Diego Mauro (Universidad Nacional de Rosario) A lo largo de estos diez años en Roma, Francisco ha generado debates de todo calibre y tenor, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Entre ellos, uno de los más habituales ha sido el relacionado con su identidad política e ideológica. Mientras entre los movimientos populares latinoamericanos, así como en las fuerzas de centroizquierda en Europa y Estados Unidos, sus dirigentes suelen sintonizar con las declaraciones del pontífice, desde las centroderechas y las denominadas “nuevas derechas” se multiplican los cuestionamientos y las críticas, muchas veces feroces. Durante 2020, las tensiones se profundizaron cuando el papa recordó en su …