Author Archives: Alejandro Frigerio
Arte Hare Krishna

Erase una vez en la India por Flavia da Rin (artista plástica) (publicado originalmente en Página 12) Corría el año 1998, o algún momento entre ese año y el 2000. Caminaba por la avenida Santa Fe, llegando a la calle Armenia, cuando un chico muy simpático, rapado y con trencita, me ofreció unos libros de tapa blanda. No me acuerdo bien qué me dijo pero me dio ternura y compré dos. Elegí uno de comida Hare Krishna vegetariana que se llamaba Un gusto superior, y otro que era una entrevista que tenía también unas ilustraciones preciosas. Me dijo que le pagara con lo que pudiera o quisiera, y traté de …
Un año del Papa Francisco. Visiones desde las ciencias sociales (5): Juan Mauricio Renold

Breves consideraciones sociológicas a un año del papado de Francisco Por Juan Mauricio Renold (antropólogo, Universidad Nacional de Rosario – CIUNR) Si bien hemos seguido con atención el proceso de llegada del arzobispo Jorge Mario Bergoglio al papado, y prestado atención a toda la parafernalia propia del reconocimiento de un “Papa argentino”, sin embargo nos han interesado cuestiones que tienen que ver menos con esos intereses periodísticos (que sin embargo satisfacen la normal curiosidad de cualquier ciudadano) que con las modalidades en que se han manifestado en el corto plazo sus actitudes y su presencia en el ámbito eclesial vaticano y en las relaciones con los fieles. Dejando aparte las simpatías …
Un año del Papa Francisco. Visiones desde las ciencias sociales (4): Hilario Wynarczyk

¿Una gláznot de la Iglesia Católica? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde llegará? Por Hilario Wynarczyk (sociólogo, profesor de la UNSAM) Palabras preliminares. De pronto tuve un insight y pensé que el fenómeno activado por el papa Francisco se parece un poco a la Gláznot (en ruso: apertura, transparencia, franqueza, según Wikipedia), esto es, la política que empujó Mijaíl Gorbachov entre 1985 y 1991. Así sucedió cuando yo había escrito en borrador lo que sigue ahora “pasado en limpio”. Iré entonces a mi texto. Después haré una pasada final por la Gláznot. El territorio donde se para Francisco. Tenemos dos opciones para hablar del tema de Francisco Sumo Pontífice Romano en su …
Un año del Papa Francisco. Visiones desde las ciencias sociales (3): Opinan Pablo Semán, Cecilia Galera y Juan López Fidanza

Gestos y cambios por Pablo Semán (antropólogo, investigador del CONICET-UNSAM) A un año de la elección de Jorge Bergoglio como Papa Francisco creo que uno de los problemas para elaborar una evaluación del impacto de su “gestión” es el de los parámetros que se utilizan para evaluar esa acción. Durante este año se ha dado una especie de contrapunto en el que cada “gesto” de Francisco recibe de los intérpretes consolidados el señalamiento del matiz y la falta. Que sólo se trata de gestos, que si apuntan a la estructura eclesial no apuntan a la financiera, que si lo hacen a una y otra no apuntan a una crítica radical …
Un año del Papa Francisco. Visiones desde las ciencias sociales (2): Opinan César Ceriani, Elio Masferrer, Nicolás Panotto y Darío La Vega

«Me visto de blanco, no soy un fantasma y aparezco en la tele ¿quién soy?» por César Ceriani (antropólogo, investigador del CONICET/FLACSO) Si hay algo en lo que podemos concordar sobre la notable visibilidad local y global que la figura del Papa Francisco ha tenido en los últimos 368 días es su impacto en el trabajo de la imaginación. En efecto, la amplitud de las formas de circulación y producción masiva de su imagen, junto a las apropiaciones y consumos en torno a la misma, nos continúa sorprendiendo día a día. Entre estas, la adivinanza que titula estas reflexiones, contada en la tarde del viernes pasado por mi hijo Manuel, …