Author Archives: Alejandro Frigerio
Orixás en el Sambódromo: la reafricanización del carnaval carioca

1) Religión y Cultura en el Carnaval 2022 por Lucas Bártolo (PPGAS, UFRJ) y Renata Menezes (PPGAS/UFRJ) Después de más de dos años, las escuelas de samba de Río de Janeiro volvieron a la pasarela en abril, una semana después del final de la Cuaresma. El calendario, bastante diferente al establecido, muestra las dificultades provocadas por la pandemia, que derivaron en el aplazamiento de la fiesta. Todavía afectados por esta experiencia carnavalesca que tanto esperábamos, pero ya con cierta distancia a un mes de su realización, hacemos algunos comentarios sobre las interrelaciones entre religión y cultura producidos en los desfiles de las escolas de samba de este año. En …
Crónicas Cariocas (4): «Eles confundem tudo salvo a cor da nossa pele»

por Alejandro Frigerio (FLACSO y CONICET) Los caminos que llevan de los aeropuertos a las ciudades suelen ser una buena oportunidad para comenzar a familiarizarse con el nuevo país si es una nueva visita, o para ver cambios o confirmar recuerdos si es una repetición. Aunque usualmente estos trayectos son algo desolados, de todas maneras me gusta escudriñar la naturaleza, las casas, todo tipo de construcciones y las personas que puedan verse a los costados del camino en busca de pistas de qué puede prometer la ciudad a la que me dirijo -y anticipar las muchas maneras que hay de habitarla. Esta vez, retornando por cuarta o quinta vez a …
Crónicas Cariocas (3): Umbanda «allá» y «acá»

por Alejandro Frigerio (FLACSO y CONICET) Tenía muchas ganas de ver alguna sesión de umbanda en Río de Janeiro -su primigenio lugar de origen. Las formas que conocemos en nuestro país llegaron más bien del sur de Brasil o desde Uruguay, donde también conoció algunos cambios. Tenía un bello recuerdo de alguna sesión de Umbanda en un terreiro simple en un barrio popular en las afueras de Sao Paulo (sin contar, claro, los de innumemrables giras de caboclo en Salvador, o de encantados en Sao Luiz o Joao Pessoa, pero bueno, son otros cantares). Una no tan fatigosa búsqueda en Google me reveló que, increíblemente, durante el período de nuestra …
Crónicas Cariocas (2): Zé Pelintra, patrimonio cultural inmaterial popular

por Alejandro Frigerio (CONICET) Ze Pelintra, la figura arquetípica -cultural, social y espiritual- del malandro carioca, reina, sin duda, en Lapa. El signo más obvio de la presencia de Zé es el santuario que construyeron en una esquina de los Arcos de Lapa, un lugar donde aparentemente los devotos ya dejaban espontáneamente imágenes y ofrendas pero que hace poco, gracias a los esfuerzos de religiosos, artistas y cineastas se transformó en un altar formal con numerosas imágenes. Un altar que ya fue vandalizado en repetidas oportunidades -se sospecha, claro, de manos evangélicas- y que sirve como punto de encuentro de actividades culturales y de giras de Umbanda/Quimbanda (la distinción no …
Crónicas Cariocas (1): Los murales encantados de Lapa

por Alejandro Frigerio (CONICET) Vi los murales apenas pasamos con el taxi, llegando del aeropuerto. Impresionaban por su colorido, su belleza y sobre todo, por estar pintados en un inmenso y antiguo edifico semiderruido, del cual sólo restaba la fachada. Me alegró darme cuenta que estaban apenas a unas dos cuadras del hotel donde nos quedaríamos. Después supe que era para el lado por donde pasaríamos varias veces para ir al congreso, el lado contrario a donde estaban los bares concurridos, y que a la tardecita/noche ya quedaba bastante desolado. Ví también que había un bar enfrente, cuyo nombre nunca registré, que decía «desde 1907». Lo primero que hicimos, una …