Author Archives: Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio es Doctor en Antropología por la Universidad de California en Los Ángeles. Anteriormente recibió la Licenciatura en Sociología en la Universidad Católica Argentina.

Cómo Leopoldo Marechal se hizo evangélico

El Hermano Pedro por Carlos Velazco (trecho de su libro La Ciudadela Mística: El Hermano Pedro en la vida y en la obra de Leopoldo Marechal) Yo vivía en Ciudadela Norte, y todos los días pasaba con mi moto, en viaje hacia la Capital, frente a la iglesia del hermano Pedro. Me sorprendía por las noches percibir sobre la arquitectura del edificio una inquietante luminosidad y una extraña sensación que me incitaba a dilucidar el enigma. Decidí parar, y entré en el templo cuando los hermanos estaban en oración. Lo que vi me dejó confundido y pasmado. Todos hablando en lenguas y recibiendo profecías que tenían que ver con su actividad …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

La diversidad religiosa en la fotografía – Nuevo libro de Eduardo Longoni

Otros tiempos, otras realidades Por Marina Oybin (para revista Ñ) El nuevo libro de Eduardo Longoni, “Destiempos”, reúne series de fotos que revelan con belleza universos casi secretos de distintos puntos del país. No hay cámara intrusiva: nada evidencia de que ahí, entre algunos rituales potentes, compartidos, y otros privados, estuvo un fotógrafo. Es que las fotografías de Eduardo Longoni, todas en blanco y negro, tienen el singular encanto de acercarse al misterio. Eso es lo que uno encuentra en su libro de ensayo fotográfico Destiempos , publicado por Ediciones Larivière. Las cinco series fotográficas que integran el libro –diablitos del carnaval en la Quebrada de Humahuaca, el “toreo de la vincha” …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , , .

Francisco en el Vaticano: Balance del (casi) año

Francisco en el Vaticano: ¿Continuismo o transformación? Por Juan Cruz Esquivel (publicado en Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur) Transformador, continuista, populista, conservador, marxista, emblema de una nueva primavera, símbolo de la sencillez… En su primer año de mandato, el papa Francisco ha sido objeto de múltiples, heterogéneas y hasta contradictorias valoraciones que, en realidad, revelan los posicionamientos, intereses y deseos de quienes las expresan. En el momento de asumir la conducción de la Iglesia Católica en marzo de 2013, aguardaba a Jorge Bergoglio un repertorio de crisis y desafíos de diversa índole. Hacia el interior de la institución: la dimisión no inédita pero sí extraordinaria de su antecesor, Benedicto XVI, …

Leer más

Share
Publicado en Elección del Papa, Ensayos. Tagged with .

Grupos de Trabajo sobre religión – XI Congreso Argentino de Antropología Social (Rosario, 23-26 de julio de 2014)

GT 16- Religiones e identidades en la transnacionalización Las transformaciones económicas y políticas recientes en la Argentina y en el resto de América Latina, dieron lugar a la aparición de nuevas formaciones socioculturales que, construidas a partir de otras precedentes, condensaron la acción de diversos eventos sociales. Uno de los más relevantes para los objetivos de este GT es la profundización de las conexiones globales caracterizada por incesantes flujos de personas, información, capitales, objetos y sentidos. De forma paralela, y para contrarrestar esta pretendida globalización de territorios y culturas, las investigaciones recientes muestran también la emergencia de novedosas estrategias de “localización” de los valores culturales en juego que relativizan las …

Leer más

Share
Publicado en Eventos. Tagged with .

¿Postsecularidad?

Las exigencias del pluralismo: La comunicacion de un mundo postsecular Por Ignacio Sánchez de la Yncera y Marta Rodríguez Fouz (Universidad de Navarra, España). Fragmento de la introducción a su libro Dialécticas de la Postsecularidad. (…) Decidimos hablar de un mundo postsecular. Fijamos la atención en esa nueva categorización que invita a identificar el mundo actual como escenario de una postsecularidad asentada tanto en el subrayamiento de los fallos de diagnostico de la teoría de la secularización como en la constatación empírica de una inusitada presencia de la religión cómplicemente inadvertida. Y lo hacemos con la convicción de que tampoco esta palabra permite atrapar la complejidad del mundo actual. Un …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .