Author Archives: Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio es Doctor en Antropología por la Universidad de California en Los Ángeles. Anteriormente recibió la Licenciatura en Sociología en la Universidad Católica Argentina.

«El Reino», otra caricatura sobre los evangélicos

por Alejandro Frigerio (FLACSO/UCA-CONICET) Previsiblemente, la serie de Netflix «El Reino» caricaturiza y estigmatiza a los evangélicos. No sorprende, claro, dada la larga historia de estigmatización de minorías religiosas que tienen las series producidas en Argentina, especialmente desde que un pánico moral sobre la peligrosidad de las «sectas» afectó al país a comienzos de 1990 (ver análisis de múltiples ejemplos mayormente olvidados aquí).  Los  estereotipos que transmite  «El Reino» no son originales, ni fruto del prejuicio de una sola persona o grupo de ellas (guionistas, director, productores) sino  reflejan más bien la imagen que ciertos sectores sociales argentinos tienen sobre los evangélicos. Como prueba de ello, recordemos que hace relativamente …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Ensayos. Tagged with , , , .

Estudios sobre religiosidad popular, religiosidad vivida y diversidad religiosa

Diálogos Pre-Foro – Sesión 2 Primer Foro de Estudios sobre Diversidad Socio-Religiosa organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET/UNNE) Jueves 12 de agosto de 2021 Las muchas actividades realizadas durante el Foro se pueden ver en el canal youtube del IIGH. 

Share
Publicado en Debates, Estudiar la diversidad religiosa, Videos. Tagged with , , , .

Perla, cuidadora de San La Muerte

El de Perla fue el primer altar de San La Muerte que conocí. Ella tenía un departamento pequeño en un tercer piso con una sala de estar y un cuarto. Casi toda la sala de estar estaba ocupada con el altar al Santo que contenía decenas de imágenes, más chicas y más grandes (aunque nunca tanto como las de la Santa Muerte mexicana). Uno franqueaba la puerta y se encontraba cara a cara con el altar. Reconozco que la primera vez que fui (y probablemente la segunda) me dio algo de miedo tanta calavera junta. Lo más notable era que el altar estaba (ojalá todavía esté, porque Perla falleció hace …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos. Tagged with , , .

Documento: «El gremio de las curanderas y santeras» por Roberto Arlt (1928)

¿Quién no ha tenido entre sus manos una de esas clásicas tarjetitas que dejan tiradas en los zaguanes de las casas los propagandistas de las curanderas? Siempre rezan lo mismo: «No sea usted infeliz. Cure sus sufrimientos. ¿Lo han traicionado en el amor? ¿Una mujer no lo quiere? ¿Su esposa les es infiel? ¿Quiere ganar la lotería? ¿Quiere saber dónde se encuentra el ser que puede hacerlo feliz? ¿Quiere poner re-medio a sus desdichas? Acuda a Doña Juanita, que acaba de llegar de Europa y trae la auténtica clavícula de Salomón, y la piedra talismán legítima. Cuídese de las imitaciones. Doña Juanita C., calle Sarandí… se atiende los domingos y …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Documentos. Tagged with , , .

Pronunciamiento del INADI sobre Buenas Prácticas en el tratamiento periodístico de las religiones de origen afro

Las religiones de origen afro presentes en Argentina han sido estigmatizadas y crecientemente criminalizadas por la cobertura «periodística» que de ellas realizan los canales de televisión y diarios nacionales y locales. . Bajo el mote genérico de «Umbanda» y a través de asociaciones mayormente falaces entre prácticas delictivas y religiosas, se descalifica la devoción religiosa de miles -sino millones- de argentinos/as que han encontrado en las diferentes variantes de estas prácticas un sentido para sus vidas (ya sea mediante la Umbanda, el  Batuque, la Quimbanda, el Candomblé, la Regla de Ocha o Santería, el Palo Mayombre o la Religión Tradicional Africana). En más de una oportunidad el INADI (Instituto Argentino …

Leer más

Share
Publicado en Documentos. Tagged with , , , .