Author Archives: Francesco Gervasi
La Inteligencia Artificial y la Religiosidad Popular

por Gabriel Pérez Salazar y Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) Luego de abordar algunos de los estudios realizados sobre la relación entre Inteligencia Artificial y religión (ver entrada anterior en este blog) queremos ahora en este texto, que resume un trabajo más amplio, observar y contrastar las respuestas que la versión gratuita de esta aplicación genera a partir de solicitudes de rezos hacia sujetos de veneración pertenecientes a la religiosidad popular, tanto institucionalmente reconocidas dentro de la tradición católica, como cuestionadas por ésta. En el texto original, hemos hecho una revisión de la operación básica de la IAG, así como de algunas nociones relativas a la religiosidad popular, …
Inteligencia Artificial y Religión: un campo de estudios naciente

por Gabriel Pérez Salazar y Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) El 30 de noviembre de 2022 ChatGPT se puso a disposición de cualquier persona usuaria que contara con una conexión a Internet. La aparente solvencia con que este sistema daba lugar a respuestas sobre todo tipo de temas, atrajo en poco tiempo la atención de muchas personas en todo el mundo y abrió la puerta a múltiples abordajes sobre algunas de las principales implicaciones de esta tecnología, incluyendo las ubicadas en el ámbito social y el campo académico de la Comunicación. ChatGPT 3.5 es una forma de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), basada en los llamados modelos de …
“Tengo fe y siempre confío en tu protección”: Expresiones devocionales hacia Malverde en un grupo de Facebook

por Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) Introducción: ¿por qué una investigación sobre la devoción a Malverde? Hace algunos meses, una colega compartió en mi perfil de Facebook un altar de la Santa Muerte en el cual aparecía también la Virgen de Guadalupe. La colega parecía muy sorprendida de que algún devoto juntara en el mismo lugar sagrado a la Virgen con una santa “no oficial” (Gudrún Jónsdóttir 2018, 27). Después, otro colega comentó la publicación sosteniendo que estas expresiones de devoción tan “raras” eran comunes y que, en el Norte de México, “hasta” había devotos que “veneran a Malverde” (otro santo “no oficial”) y lo hacen, también en …
El “Dios humano”: buscando “la religión por fuera de las religiones” en las similitudes entre fútbol y religión en el contexto italiano.

por Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) En 1970, en una entrevista para el diario “Europeo”, uno de los más grandes intelectuales italianos del siglo XX, Pier Paolo Pasolini, declaró que: “El fútbol es la última representación sagrada de nuestro tiempo. Es básicamente un ritual, aunque sea una evasión. Mientras otros espectáculos sagrados, incluso las misas, están en declive, el fútbol es el único que se queda” En el presente texto me propongo profundizar esta idea de Pasolini (1), concentrando mi atención en el contexto italiano, ya que es el que conozco más por la cantidad de años que he vivido en mi país de origen y como consecuencia …
“¿Existen los espíritus?”: Ernesto de Martino sobre magia y religión en el Sur del Mundo

por Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) Ernesto De Martino es, probablemente, uno de los más importantes antropólogos italianos, pero es a la vez un autor que, por lo menos en la sociología de las religiones italiana contemporánea, ha sido un poco olvidado. Recuerdo que me acerqué por primera vez a su obra durante una Summer School internacional sobre religiones en San Gimignano, a la cual participé cuando estaba empezando el doctorado, en agosto de 2003. Aquí, un profesor italiano radicado en México (era profesor de la UAM de Iztapalapa), Enzo Segre Malagoli (que en paz descanse), citó en su ponencia a De Martino. Antes y después de …