Author Archives: Luiz Antonio Simas
La vida encantada de Ze Pelintra: su viaje del Catimbó a las esquinas cariocas

por Luiz Antônio Simas El culto del Catimbó es difícil de definir, incluso en cuanto al significado del nombre (conozco tres versiones). Abarca un conjunto de actividades místicas que van desde la pajelanza indígena hasta elementos del catolicismo popular, originándose en el Nordeste de Brasil. Sus fundamentos más generales son la creencia en el poder de la bebida sagrada de la Jurema y en el trance de posesión, en el cual los mestres (maestros) actúan tomando el cuerpo de los practicantes del catimbó (catimbozeiros). Los mestres son aquellos que, en vida, desarrollaron habilidades en el uso de hierbas curativas. Al morir, pasaron a habitar uno de los reinos místicos …
Pelintras y Padilhas: La danza de cuerpos encantados contra el orden colonial

por Luiz Antônio Simas (historiador y escritor, Río de Janeiro) El malandro Entidad poderosa de los terreiros de canjira, descendiendo en diferentes ramas y líneas de las macumbas brasileñas, Zé Pelintra nos plantea desafíos. Hay quienes aseguran que, originalmente, Seu Zé es un mestre del culto de Catimbó nordestino que acabó manifestándose en otras variantes de las encantarías. El culto Catimbó es difícil de definir. Abarca un conjunto de actividades místicas que involucran desde la pajelança indígena hasta elementos del catolicismo popular, con orígenes en el Nordeste brasilero. Sus fundamentos más generales son la creencia en el poder de la bebida sagrada de Jurema y en el trance de …
¿Qué hay en la (palabra) macumba?

En el famoso capítulo 7 de Macunaíma, Mário de Andrade describe la visita del «héroe sin ningún carácter» a una macumba para Exu realizada en el terreiro de Tia Ciata. Al final del capítulo, Mário menciona algunos de los macumbeiros presentes en la gira: Jayme Ovalle, Manuel Bandeira, Blaise Cendrars, Ascenso Ferreira, Raul Bopp, Geraldo Barrozo do Amaral y Antonio Bento. Pocos años después de la publicación de Macunaíma, Cecília Meireles exhibió sus dibujos de la colección «Batuque, Samba y Macumba» en el Salão de la Pró-Arte, en Río de Janeiro. Criada en el barrio de Estácio de Sá, cuna del samba urbano de Río y con una importante …
Nací en un terreiro

Por Luiz Antônio Simas Las personas me preguntan: ¿Por qué te gusta mostrar que creciste en un terreiro? Porque yo nací en un país racista, con el privilegio de ser blanco, que considera la cultura de terreiro como algo primitivo, folclórico o irrelevante. Y yo sé que no lo es. Porque el primer recuerdo de mi vida es en un terreiro: vi a Tupinambá bailando con su majestuoso tocado de plumas. Y él me abrazó. Yo era niño y me espantó. Pero también me gustó tanto … Porque los primeros sonidos que me impactaron fueron los de los tambores de la macumba. Yo nací en el terreiro. Porque yo soy …