Category Archives: Ensayos

Laicidad «a la brasilera» y su expresión en el espacio público

por Rodrigo Toniol (UFRJ, Brasil) Los jueces Flávio Dino, Ricardo Zanin y el fiscal Paulo Gonet tienen algo en común. Además de haber sido indicados por el presidente Lula para los cargos de ministro del Supremo Tribunal Federal (la Corte Suprema brasilera), en el caso de los dos primeros, y para el comando de la Procuradoría General de la República, en el caso de Gonet, son todos católicos y hacen cuestión de presentarse así. Durante sus audiencias para la confirmación en los cargos también quedó evidente, por ejemplo, la posición conservadora de los tres sobre cuestiones como el aborto. Terriblemente católicos, podríamos decir. La preocupación con las mezclas promiscuas entre …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

«No-religión»: aproximaciones a un concepto cada vez más necesario

por Fabián Bravo Vega (IDEA-USACH, Chile) A la hora de analizar el fenómeno religioso en las sociedades modernas no podemos soslayar la relevancia del concepto de secularización como una piedra fundante de la construcción teórico-epistemológica y potencia interpretativa. Su relevancia queda expresada en la multidimensionalidad de su influencia, ya sea ésta pensada como paradigma, teoría, tesis o proceso histórico (Donoso-Maluf, 2008). Efectivamente, cuando constatamos fenómenos como el crecimiento del ateísmo y otras expresiones seculares en nuestras sociedades la mayoría de los diagnósticos se orientan justamente hacia un avance de la secularización. Sin embargo, en muchas ocasiones estas lecturas parten desde ciertos presupuestos normativos que se asumen de manera acrítica. En …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

¿Existe la Cristofobia?: el caso brasilero

por Brenda Carranza (UNICAMP, Brasil) «Cristofobia» es un sintagma que se intensificó y se consolidó como una narrativa, elaborada por parlamentarios religiosos en el Congreso Nacional de Brasil, que afirma la existencia de persecución y amenaza, en forma de ataque a los cristianos (católicos y evangélicos), que serían vilipendiados por su fe, moralidad y creencias religiosas. Esta persecución se materializa con un contenido concreto de supuesta degradación moral de la sociedad brasileña al naturalizarse y legalizarse las relaciones homosexuales, incorporarse las cuestiones de género y orientación sexual en las directrices curriculares del Programa Nacional de Educación (PNE/2014-2024), y convertirse en agenda de discusión los derechos sexuales. Tal persecución a los …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

La vida encantada de Ze Pelintra: su viaje del Catimbó a las esquinas cariocas

  por Luiz Antônio Simas El culto del Catimbó es difícil de definir, incluso en cuanto al significado del nombre (conozco tres versiones). Abarca un conjunto de actividades místicas que van desde la pajelanza indígena hasta elementos del catolicismo popular, originándose en el Nordeste de Brasil. Sus fundamentos más generales son la creencia en el poder de la bebida sagrada de la Jurema y en el trance de posesión, en el cual los mestres (maestros) actúan tomando el cuerpo de los practicantes del catimbó (catimbozeiros). Los mestres son aquellos que, en vida, desarrollaron habilidades en el uso de hierbas curativas. Al morir, pasaron a habitar uno de los reinos místicos …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

Secularismo(s) y Laicidad(es)

por Marcelo Camurça (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil) El término secularismo deriva de una noción más amplia en la estructuración de la modernidad occidental: la secularización. Originalmente, esta se utilizó «a raíz de las Guerras de Religión [en la Europa del siglo XVIII] para indicar la pérdida de control de territorios o propiedades por parte de las autoridades eclesiásticas» (Berger, 1985: 117-118). Sin embargo, en términos teórico-analíticos, se corresponde con la formulación de Max Weber (1982) sobre la obtención de autonomía jurídico-política-económica de la sociedad respecto al dominio religioso. Esto ocurrió mediante un proceso de racionalización del pensamiento en un contexto de modernización técnica y de costumbres en …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .