Category Archives: Estudiar la diversidad religiosa

Contra la configuración «por default» de la sociología de la religión

por James Spickard (Redlands University, EEUU) La noción de «religión sin iglesia» todavía es controvertida. No solo muchos predicadores lo condenan; incluso las personas que lo practican a veces prefieren otros términos. Por ejemplo, he escuchado a muchos estadounidenses decir: «Soy muy espiritual pero no del todo religioso», lo que significa, entre otras cosas, que están muy interesados ​​en tener una conexión con los «poderes superiores», el significado de la vida, etc. en, pero no concurren asiduamente a ningún establecimiento religioso para hacerlo. Además, no creen que les falte nada que valga la pena. Tienen varias razones para esta postura, desde malas experiencias personales hasta la mala reputación pública de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa, Reseñas. Tagged with , .

La relevancia social del estudio de nuevos movimientos religiosos -entrevista a Eileen Barker

Eileen Barker es una de las más renombradas sociólogas de la religión en el Reino Unido y una experta mundial en el estudio de los nuevos movimientos religiosos. Es autora de obras clásicas como «The Making of a Moonie: Brainwashing or Choice?» y  «New Religious Movements: A Practical Introduction» y tiene más de 350 publicaciones traducidas a 27 idiomas. Preocupada por el cariz que tomaba la controversia social sobre las «sectas» en 1988 fundó INFORM, una institución afiliada al departamento de sociología de la London School of Economics, y apoyada por el gobierno inglés y varias iglesias históricas. INFORM provee información actualizada y producida académicamente sobre religiones alternativas. Su libro, The …

Leer más

Share
Publicado en Entrevistas, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

«Cosmológica, Holista y Relacional: Una corriente de la religiosidad popular contemporánea»

Dieciocho años después de un trabajo clásico – por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) En la época que redacté el artículo «Cosmológica, Holista y Relacional: Una corriente de la religiosidad popular contemporánea» (publicado en el 2001) tenía dos grandes pre­ocupaciones conceptuales en mente. Una vinculada a la idea de “religiosidad popular” habitualmente entendida como fenómeno propio de las clases, pero también de carácter alternativo a lo oficial o contestario desde el punto de vista político o social. Otra preocupación estaba ligada a la forma para mi improductiva en que se definía lo que podría conce­birse como la “unidad de análisis de las ciencias sociales de la religión” (o sea las religiones en base …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

Los estudios sociales de la religión en el Sur: una perspectiva tangencial

Participación de Nicolás Viotti en el panel  «¿Es posible la construcción de un campo transnacional y descentrado de estudio de las religiones?: Experiencias Sur-Sur en las últimas dos décadas» organizado por la red DIVERSA en el IDAES/Unsam, con el auspicio de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur. En los estudios sociales sobre religión en América Latina, como los de las ciencias sociales en general, se nos presentan una alternativa binaria. En primer lugar: seguir acríticamente los autores europeos o norteamericanos, replicando definiciones de lo religioso atadas a la secularización, a la vuelta de la religión o a definiciones restringidas de la modernidad religiosa, el campo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

Entrevista a Pablo Wright -a propósito del libro «Periferias sagradas en la modernidad argentina» 

Entrevista de Alejandra Varela (revista Ñ) No se trata únicamente de creer. Las prácticas que el libro Periferias sagradas en la modernidad argentina (Editorial Biblos) describe –desde el clamor de una médium que se deja habitar por la voz de los muertos hasta la ensoñación provocada por la visión de un Ovni en el cerro Uritorco– se integran sin cautela a las manifestaciones de la biopolítica. La religión es, en el libro que compila el antropólogo Pablo Wright, una ráfaga de acciones que los sujetos realizan sobre el entorno social. Leer estos rituales que ubican lo sagrado en cada sujeto –como si se pudiera, a partir de su singularidad, reescribir la doctrina …

Leer más

Share
Publicado en Entrevistas, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , , , .