por Fabiana Martínez (teóloga y geógrafa)
«Paisaje externo es lo que percibes de las cosas;
paisaje interno es lo que tamizas de ellas con el cedazo de tu mundo interno.
Estos paisajes son uno y constituyen tu indisoluble visión de la realidad».
El paisaje interno. Silo
Encuentros con lo sagrado en una ruta del sur argentino trata de la presentación y puesta a disposición de un mapa de relevamiento geográfico y “técnico” de geosimbolos sagrados (1) detectados a la vera de las rutas que atraviesan la Ciudad de Plottier en la Provincia de Neuquén.
¿Cuál es el criterio de consagración para habitar el panteón rutero y quiénes son sus creadores? ¿Cuáles los vínculos, alegrías, encuentros y desencuentros entre ellos? ¿Cómo se proyectan los sentidos de lo sagrado en el territorio y cuáles son sus vínculos con lo secular? ¿Cuál es la dinámica de la gestión espacial y temporal de lo sagrado en las rutas de la ciudad de Plottier? ¿Cómo interpelan, interactúan e impactan en el contexto social y sus relaciones de poder? Estas y tantas otras preguntas podrían ser objeto de múltiples futuros análisis. En esta presentación me propongo dar un breve rodeo sobre las condiciones que motivaron el relevamiento, invitarlos a sobrevolar una primera panorámica cuanticualitativa y brindar unas primeras interpretaciones.
Descripción
El relevamiento fue llevado a cabo durante 2 meses, entre el 20 de enero y el 23 de marzo de 2022. Para situar las coordenadas de mis perspectivas, diré que éste es un trabajo de investigación personal independiente; las motivaciones que me interpelaron a su realización atraviesan diversas aristas de mi historia personal -como no puede ser de otra manera-. La última vez que había llegado a Neuquén lo había hecho para trabajar como especialista en sistemas de información geográfica en el diseño y puesta en marcha del relevamiento técnico y geográfico de las redes eléctricas de alimentación de los cigüeñales de pozos de extracción de petróleo en el área de Catriel, por otro lados, mis propias búsquedas que canalizo en el estudio y las prácticas de meditación de El mensaje de Silo desde hace 40 años; por un tercer flanco, los estudios como Licenciada en Teología y Religiones comparadas fueron al proyecto lo que el aire al fuego. Diría que el entrecruzamiento fue convocado por un paisaje humano tan ricamente diverso y extrovertido en la interpelación al -digamos aquí sin tecnicismos- diálogo religioso, espiritual, sagrado, que me convocó a querer responder la convocatoria (2).
El hecho de que la investigación sea de carácter independiente y personal no debe interpretarse como si se tratara de una investigación individual, por supuesto. Este humilde relevamiento no podría haberse concretado sin una red de acciones humanas presentes y también pretéritas -de larga data- que gracias a la lógica transformación de las acciones de unas en otras se materializan ahora en esta cartografía de lo sagrado en Plottier
Para navegar sobre el área relevada en Google Maps e identificar cada geosímbolo con acceso a lista de datos particulares, fotos y algunos videos, pueden hacerlo a través de este LINK: GeoSimbolos de lo Sagrado Ruta 22 Plottier
Hay que cliquear en los símbolos que aparecen a lo largo de la ruta para ver fotos de los altares y una breve descripción de cada uno:
Panorámica Cuanti-
La Ruta 22 en la circunscripción de Plottier corre dirección Este a Oeste, desde la ciudad de Neuquén a Senillosa (3). Para ser precisa con Ruta 22 me estoy refiriendo a dos vías paralelas dentro de la misma circunscripción: la del tramo Autovía Norte Ruta 22 o Ruta de Circunvalación y a la de la RutaN 22 (4). En general, los plottierenses se refieren a por “arriba” cuando se trata de la Autovía Norte Ruta 22 y a por “abajo” cuando se trata de la originaria Ruta 22. Es que la Autovía Norte se encuentra sobre “la barda” -un término “patagónico” para denominar un accidente geográfico tipo acantilado o terraza; el “borde” que las personas ven de una meseta desde la llanura. Ambas rutas corren paralelas, distanciadas por unos entre 3.3 a 4.4 km y, a su vez, éstas corren paralelas al cauce del Rio Limay. La Ruta de Circunvalación o Autovía Norte fue habilitada en febrero de 2013 e inaugurada oficialmente en noviembre 2014 razón por la cual se trata, al momento del relevamiento, de una ruta relativamente nueva, por tanto sin sedimentaciones simbólicas de previos procesos sociohistóricos (5). En cambio, la traza de la ruta 22 por “abajo”, fundada en 1935, cuenta con una larga historia de la que al momento desconocemos previos relevamientos de la cartografía sagrada. Este relevamiento consistió en el registro de fotografías, videos, entrevistas y notas de la totalidad de las marcas encontradas a lo largo de ambas trazas.
Lógicamente y a modo general podemos inferir que las marcas encontradas en la Ruta 22 serían de más larga data a razón de la antigüedad de la vía; esta hipótesis coincide en un primer análisis rápido con las fechas encontradas en la placa de la Familia Flores en el Santuario de Gauchito Gil y otres (10) (18/08/1991).
Circunvalación Autovia Norte, Ruta 22
Para la propuesta de geolocalizar las marcaciones de representaciones sagradas, identificar y cuantificar sus rasgos particulares, no contaba con mayores recursos técnicos; a decir verdad, tampoco era necesario contar con tecnología avanzada del tipo Sistema Global de Navegación por Satélite GNSS RTK o Estación total que brindaran una alta precisión de posicionamiento. Fue suficiente tomar registro con la configuración de ubicación de coordenadas de la cámara fotográfica del teléfono celular activa.
En total registré 1057 fotos y 65 videos, incluyendo un video de entrevista casual con Jorgelina (argentina) y Erik (chileno), los creadores del santuario de San Sebastián de Yumbel (1010) el día 20 de enero, día del santo (6). De las 1057 fotos se seleccionaron e incluyeron en la base de datos, 417 imágenes.
Sobre los aproximadamente 11.6 km (7) de la Circunvalación de la Vía Norte que atraviesan Plottier de Este a Oeste (sin contar los 3.2km que, perpendicularmente, bajan para para unirse en el “rulo” con la RN22) detecté 19 marcas religiosas, lo cual da un promedio de 1 marca cada 510 metros. Circunscribiéndonos al tramo de mayor densidad -entre los símbolos (1001 y 1019)- el promedio baja a 416 metros.
Por “abajo”, a lo largo de los 18.8 km de la Ruta Nacional 22, detecté 18 marcas religiosas, lo cual resulta en una densidad lineal de una marca cada 1.10 km (8); la Ruta 22 por “arriba” aunque más nueva, es más densa en cantidad de ermitas/santuarios.
Para la creación de la gestión de la base de datos de información geográfica usé el Software libre QGis. Actualmente la tabla contiene los siguientes campos:
Name-/-LinkOrigin-/-DateTime-/-Img1-/-X-/-Y-/-Z-/-DistProgresiva-/-Estado (conservación)-/-Ruta-/-Km-/-NroSantReferencia-/-Localidad-/-Imagen-/-RefGrupo-/-Ermita-Santuario/Carril-/-RefApellidos-/-RefAño-/-EstadoGral-/-Observaciones-/-Cantidad-/-Tamaño-/-MaterialTe-/-Objetos (ofrendas, etc)-/-CantImag-/-Img2-/-Img3-/-Img4-/-Img5-/-Img6-/-Img7-/-Img8-/-VIDEO
Los campos de la base de datos pueden ser ampliados a la adición de nuevos datos a partir del mismo relevamiento, por ejemplo, a partir de las fotos analizando inscripciones de los creyentes, etc
Cuadro de Cantidades de Marcaciones totales x Grupo, Tipo y Ruta
Devoción | Tipo | Cantidad | % |
Gauchito Gil | Ermita | 8 | 33 |
Gauchito GIl | Santuario | 5 | |
Difunta Correa | Ermita | 5 | 15 |
Difunta Correa | Santuario | 1 | |
Homenaje Difunto | Ermita | 6 | 15 |
No Identificada | Ermita | 2 | 5 |
San Expedito | Ermita | 2 | 5 |
Corralito Posible ritual | Ermita | 1 | 3 |
San Expedito | Santuario | 2 | 5 |
Cruz del Peregrino | Santuario | 1 | 3 |
El Mensaje de Silo | Cartel | 1 | 3 |
Placa | Cartel | 1 | 3 |
San Cayetano | Ermita | 1 | 3 |
San Sebastián de Yumbel | Ermita | 1 | 3 |
San Sebastián de Yumbel | Santuario | 1 | 5 |
Virgen | Ermita | 1 | |
39 | 100 |
En un Santuario de San Expedito, alguna imagen de Difunta Correa, Virgen de Guadalupe, San Ramon Nonato |
En un Santuario del Gauchito Gil, imagen de San la Muerte. Ceferino Namuncura. Difunta Correa. San Expedito, Virgen Desatanudo y otro |
*Ermita: para mencionar una individualidad de construcción de diferentes tamaño y materiales con la función de cobijar a una o varias entidades sagradas para los fieles.
*Santuario: espacio con una o varias ermitas de una o más entidades generalmente medianas y/o grandes y con diversos otros objetos: escalinata, parrilla, bancos, etc.
*Cartel: aviso comunicacional de indistinto tamaño y material con mensaje espiritual y/o bíblico
Panorámica Cuali
Adscribo a las perspectivas interpretativas con “acento en la experiencia subjetiva” como al respecto cita Flores que los estudios sobre las peregrinaciones religiosas:
“(…) comenzaron a evidenciar al individuo y su experiencia (personal y social) como el centro de interés, en un tránsito que ha saltado de estudiarlas desde sus aspectos endógenos hacia una perspectiva donde se pone el acento en la experiencia subjetiva de los peregrinos, sus impresiones individuales y las referencias espaciales que hay al respecto (Poria et. al., 2006)». (Flores 2018: 154)
Me desmarco de la perspectiva de análisis que considera las representaciones sagradas en términos de “religiosidad popular” -o no popular- tanto por “religiosidad” como por “popular”. Ya, desde el paradigma verticalista que aún todavía se impone, el uso del término “religiosidad” para referirse a las emergentes producciones y reproducciones sagradas no hegemónicas, es un constructo en una medida degradatorio, un híbrido entre religión y espiritualidad para decir que las “religiosidades” no alcanzarían el estatus de “religión” (9).
En cuanto a “Popular”, la categoría está cargada de sentido de validación en tanto masividad y por supuesto que desde allí es un criterio de realidad social de peso suficiente pero, en otro sentido -y con el acento puesto en “otro” supuesto interlocutor- desde una mirada simplista o dualista, lo “popular” podría llegar a representar la sombra que infiere la presencia de un supuesto antónimo, a saber, lo no popular, lo exclusivo o jerárquico con poder de consagrar, paradójicamente, la religiosidad popular; como si fuese posible una religiosidad no popular con peso de “popularizar” verdaderamente per se, o sea, desde el espacio de la interioridad del creyente. En todo caso, aún se trata de una categoría de alguna manera -en cuanto dualista- hegemonizante de la diversidad sagrada hasta tanto la consagración de la “religiosidad Personal” -que no es individualismo ni desinstitucionalización- cobre carácter Institucional, con poder de justificar -por personal- la vinculación con lo sagrado trascendente como de hecho Es.
Aquí refiero en términos de Símbolos de lo Sagrado y no de lo religioso por lo expuesto, pero también por otras dos razones más. En sentido positivo, lo Sagrado, del adjetivo latín “sacer” a partir del significado primario “consagrado a la divinidad” por intermedio público del sacer dedicatos, sacerdote (10). En este sentido el acto de consagrar la cartografía del espacio público denota una apropiación de la territorialidad que define identidad, dialoga con la otredad pero también denota el poder creativo y activo de los sujetos creyentes para ejercer el sacerdocio ampliando la apropiación a otras dimensiones en juego capaces de transformar y atribuir a la territorialidad una configuración de sentido sagrado y que, como tal, trasciende la territorialidad de otras múltiples configuraciones (Haesbaert, 2018, pág. 27). El otro motivo, en un plano muy concreto, alude a que, en principio, al menos uno de los símbolos, el cartel (14) de El mensaje de Silo claramente no se adscribe a lo “religioso”. El propio Silo, declaró que “nosotros no podemos meter nuestros temas en el campo de lo religioso” (11).
En la misma línea, aunque por otras diferentes razones, agrupo en tal inclasificación religiosa pero sí sagrada a otras cuatro marcaciones: las (13) y (1015) por no poder identificarlas claramente, a la (18) placa de ingreso a la Ciudad de Plottier desde Senillosa, cumple una función comunicacional de mensaje bíblico y de demarcador espacial y, por última, al corralito de la marcación (1007) por presentar signos de carácter ritual relativamente recientes y posiblemente circunstanciales; por el momento lo enmarco como símbolo de probable efecto “sagrado-mágico” (Frigerio, 1999). Para determinar con más definición el sentido de esta marca necesitaría un nuevo relevamiento.
Identificar la particular trama del territorio plotteriense permite leer múltiples sentidos que se proyectan en distintas líneas y direcciones.
A la distancia, sobrevolando la zona, el área de la Circunvalación se nos presenta en sí misma como un complejo santuario por la multiplicidad de marcaciones próximas entre sí y también por la densidad “poblacional” simbólica intrasantuario. Además, la geografía que otorga la “barda”, con una elevación media de 80 mts aprox en una longitud de 500 metros respecto de la urbanidad, remite, por simple asociación por similitud-consciente o no- a la representación de “altar”.
En contraposición a la Ruta 22 de “abajo”, de fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad y con mayor nivel de exposición por la visibilidad que el paisaje despejado y llano otorga al transeúnte motorizado o de a pie, para llegar a los santuarios o ermitas de “arriba” la accesibilidad presenta mayor dificultad en la medida en que no hay transporte público desde Plottier para transitar la Circunvalación. Además, a diferencia de la posibilidad que puede imponer la urbanidad, la visita a los santuarios/ermitas de “arriba” no es un encuentro “de paso”, se trata de un «ir al encuentro» que, como tal, requiere de la intencionalidad específica para desplazarse – con todo lo que ello conlleva, especialmente, contar con un propósito, y en este sentido la experiencia resulta un modo de “peregrinaje” (12).
La geografía que bordea por el límite norte la Ciudad, como he dicho, alude a la imagen de “altar” natural; “altar” y “peregrinación” pueden combinarse en claves para pensar las causas de la sostenida emergencia, reproducción y agencia de lo “sagrado” sobre el área de la Ruta 22 de “arriba” aun las dificultades que presenta esta área respecto de la ubicación de la original Ruta 22 de “abajo”, de mayor accesibilidad, exposición y visibilidad.
En otro sentido leo de la trama que, al no tratarse de ermitas/santuarios que representan configuraciones sagradas partícipes de unas pautas de reproducción proselitistas, no necesitan ubicarse en el centro urbano para imponerse de alguna manera al paisaje cotidiano del ciudadano. Este punto expresa una conversión social en las tradicionales metodologías de las pautas de difusión de lo sagrado y que podríamos, por el momento, aunar bajo el término de pautas “evangelizadoras”. La construcción del “espacio en el nivel de las instituciones se encuentra también en constante cambio” (Ortiz, 2008). A diferencia de los sistemas de reproducción de sentido propios de configuraciones verticalistas, la condición de liminalidad urbana como la de las representaciones sagradas a la vera de la rutas plotterienses -y de muchas otras rutas argentinas- juegan -junto con la apropiación de sentido y la “transicionabilidad” de las vías de comunicación – un papel clave en el poder de reproducción simbólica y material hacia otros nuevos escenarios que, desde una perspectiva mayor, asoma configurando una red nivelada y policéntrica de alcance, sobre el espacio y la territorialidad, cada vez más amplio y autogestivo.
Paseando la mirada sobre el terreno de análisis se hace evidente que las marcaciones más numerosas son las dedicadas a representaciones sagradas propias de la creatividad nacional– Gauchito Gil y Difunta Correa-; otra forma de evidenciar la dinámica del proceso de descentramiento del catolicocentrismo impuesto en los últimos siglos, pero también de evidenciar un proceso de autónomo-centrismo, si podemos decirlo así.
Posándonos particularmente sobre cualquiera de los santuarios de los más grandes, encontramos una superpoblación simbólica diversa, especialmente en los santuarios dedicados con preeminencia al Gauchito Gil. No se trata de sincretismos. Ni de la consecuencia de una hibridación o amalgama por fagocitosis de una/s identidades sobre otra/s. Los supuestos «mestizajes» o «sincretismo» religiosos, fueron mecanismos de control sobre los procesos por los cuales los creyentes definen y crean sus identidades.
En estos conglomerados, en cambio, las relaciones de diversidades dinámicas potencian entre si sus particulares virtudes en diferentes medidas; algunas veces para ungirse unos de la popularidad o las bondades de otros; otras, para recibir y abrazar a la variedad de peregrinos y peregrinas de acuerdo a sus búsquedas, siempre, en la dirección de entablar experiencias de “comunicación” profunda con una dimensión de la propia interioridad o – si tomamos la definición de religión de Frigerio (2018: 76) como red de relaciones que involucra a los humanos con una serie de diferentes seres y poderes suprahumanos, por ejemplo- de entablar vínculos con las presencias a las que puedan remitir las figuras representadas en las ermitas y/o santuarios o, asimismo, un vincularse de alguna otra manera con quienes hayan visitado el espacio sagrado con anterioridad o, incluso, también con la presencia de aquellos que aún no llegan pero que ya tienen lugar en un espacio de la interioridad manifiesto en la intención de comunicar a través de la materialidad del espacio compartido, por ejemplo, a través de los deseos de que los peregrinos por venir lleguen bien y se vayan mejor. Los creyentes se vinculan con procesos identitarios complejos y móviles. Es, sobre todo, esta intención lanzada al horizonte, al paisaje futuro, la que justifica la existencia y el despliegue de la territorialidad, en un sentido amplio.
A pesar de la cuantiosa simbología situada del Gauchito Gil, solo detecté una imagen de medianas dimensiones de San La Muerte (1012) aunque cada vez es mayor la identificación entre ambos. Como dice Frigerio, “es común que los altares del Gauchito tengan también alguna imagen de San La Muerte –en algún costado, generalmente de tamaño menor y en ocasiones hasta medio oculto (o totalmente escondido)” (Frigerio 2017: 259).
Hemos sobrevolado a vuelo de pájaro, el paisaje externo y el paisaje humano de lo sagrado en las rutas de la ciudad de Plottier y he tratado de comunicar mis primeras interpretaciones no conclusivas (13). Excede al recorrido propuesto aquí y ahora, fijar la mirada analítica sobre las particulares materialidades que los universos de subjetividades crean, gestionan y consagran sobre las territorialidades sagradas detectadas. Queda abierta la invitación a navegar sobre el escenario relevado a disposición de quien guste, especialistas, estudiantes o amateurs. Sería muy enriquecedor compartir múltiples perspectivas sobre el mismo terreno. En Argentina contamos con una larga y fructífera trayectoria de investigación, que agradecemos; no estamos soles ni vamos a ciegas.
Singularidades generales:
- Durante el recorrido para la detección de los geosímbolos en las rutas de Plottier no observé vandalismos sobre los símbolos, ni aun de aquellos pocos que presentan algún signo de falta de atención reciente; por lo cual, podría inferir que, en la ciudad de Plottier, al momento, se practica una convivencia tolerante y respetuosa de la diversidad que la enriquece espiritual y democráticamente
- Las marcaciones detectadas, a excepción de la placa de ingreso a Plottier desde Senillosa (18), no son de carácter proselitista (14).
- En el tramo de la Autovía Norte no encontramos Homenajes a Difuntos. Por fuera de nuestra área de estudio, pero digna de mencionarse por la trascendencia, a 1.7 km antes del límite político de Plottier, ingresando desde Neuquén, encontramos un muy cuidado Homenaje al joven ciclista Ariel Caucaman de 29 años al momento del accidente fatal para su vida; según inscripciones en el monumento y en la pintada del asfalto, ocurrido el día 19/11/2021 (según un diario y sus amigos en facebook), es decir, a 9 meses de la habilitación de la vía y un año antes de su “inauguración oficial”. A abril de 2022, un mes después del fin de mi relevamiento, los diarios continuaban denunciando el riesgo de peligro vital en la Autovía Norte aunque, como expresamos más arriba, no se encuentran Homenajes a Difuntos, lo cual, obviamente, no quiere decir que no los haya.
- En cambio, en la Ruta 22 hay 6 marcas de Difuntos, con fecha visible la más antigua de 8/1/2014 y la más reciente 30/10/2016 (hay otros sin fechas). La distancia más corta entre dos de ellos – 08 y 09 (sin fechas registradas de deceso)- a la altura de RN 22 km 1238- es de 100m de diferencia; a 1.5 km, siguen las marcas 11 y 12 con una diferencia entre ellas de 1 km; sucedidas una en 02/2014 y la otra en 11/2016. Necesitaría mayores datos para certificar si se trata o se trató de un tramo particularmente peligroso de la Ruta22 por “abajo”
- Solo a modo complementario, se relevaron 4 marcas en el tramo de 4.5km antes del límite de Plottier/Neuquén, Circunscripción de la localidad de Centenario (2 Gauchito Gil, 1 Homenaje Difunto, 1 Ceferino Namuncurá).
- El símbolo de datación más reciente es el del Mensaje de Silo (14) (20/01/2022)
- El punto geográficamente más alto lo encontramos en la representación de una Virgen (1019) en una pequeña gruta a 35metros sobre la ruta de “arriba”.
- A octubre de 2014, Plottier contaba con más de 49 iglesias evangélicas (77% sobre total de iglesias). A diciembre de 2023 este número asciende a más de 70 (15). Respecto a este relevamiento, debemos tener en cuenta, como señalan Joaquín Algranti, Nicolás Calcagno, Verónica Giménez Béliveau y Berenice Rubio “el soporte mayoritario de las marcas evangélicas son principalmente los templos y luego los carteles” (Mallimaci 2013, pág. 239)
- La construcción con la ubicación más privilegiada en cuanto a exposición pública es el Paraje de la Cruz del Peregrino María del Rosario San Nicolas (4), frente a la estación de ómnibus de Plottier.
Notas
(1) Como cita Flores (2017: 174) “El geosímbolo es un marcador espacial, un signo en el espacio que refleja y forja una identidad […]. Los geosímbolos marcan el territorio con símbolos que arraigan las iconologías en los espacios-lugares. Delimitan el territorio, lo animan, le confieren sentido y lo estructuran (Bonnemaison en Raichenberg y Heau-Lambert, 2008, p. 179)«.
(2) El Paisaje Interno y El Paisaje Humano, Conceptos que tratan de la existencia humana desde su interioridad hasta la vida en el mundo actual, incluidos en Obras Completas Vol I de Silo
(3) Plottier cuenta con 49 mil habitantes. En 2010, 33600 Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos de los Censos Nacionales de Población. INDEC. Tiene 142,6 km y fue fundada el 26 de marzo de 1935.
(4) Todas las medidas, aproximadas (Fuente Shp de los Limites Localidades neuquinas)
(5) El punto más alto de la Ruta de Circunvalación o Autovía Norte es de 390m y el más bajo de 285m en una base diferencial de 7.4km. La ruta 22 tiene su punto más alto a unos 288msnm y el mínimo a 272msnm en 18.8km en pendiente hacia el oeste en ambos casos. Entre ambas rutas la diferencia de altura oscila los 100m aprox. Fue creada para circunvalar la ciudad de Neuquén y Plotter, de esta manera desviar y agilizar el tránsito pesado que, a raíz del veloz y constante crecimiento, especialmente de la ciudad de Neuquén, transformó a la exRuta 22 en una vía urbana, desde enero de 2019 Avenida Mosconi, bajo dominio provincial desde enero 2021: Medidas aproximadas
(6) Jorgelina es argentina y Erik es chileno. Trajeron a Plottier la estatua de San Sebastian de Yumbel desde Melipeuco, Chile, en 2018, cuando fundaron el santuario.
(7) 14.8 km con el tramo que cruza Plottier de N a S para unir ambos tramos
(8) Al momento del relevamiento muchos habitantes de Plottier con los que hablé me contaron que hasta muy poco tiempo atrás en el inqreso a la ciudad de Plottier desde NQN había un cruzacalle que rezaba algo como “Plottier ciudad de Cristo”. No supieron decirme porqué fue retirado.
(9) La definición de “religión” es problemática, polisémica y objeto de discusiones de los cientistas sociales desde mas de dos décadas, definir aquí supera los límites de esta breve presentación- A los fines de este trabajo no es una dificultad; nos restringimos a lo sagrado en la medida que las simbologías son consagradas por un actor creativo. Ver Ceriani, 2013.
(10) En términos de sacer aplicado a lugares, cito: “La consagración se realizaría por medio de una ceremonia pública y sería fruto de la voluntad de los plebeyos, sin que mediase una petición de los dioses” (Fuente 1992: 54).
(11) Video Comentarios de Silo. La Experiencia . El Mensaje de Silo, con fines gráficos, un tanto en línea con en el budismo primitivo, propone vías para la superación del dolor y el sufrimiento y lo hace sin referencias a Dios y/o divinidades.
(12) “creemos que estamos asistiendo hoy a un movimiento de salida de la religión, que parece tomar el sentido inverso de lo que aconteció en la historia de larga duración del término, en que las peregrinaciones Nueva Era se presentan como un ritual que se instituye no sólo fuera del catolicismo, sino además fuera del propio campo religioso, en la medida en que se consolida su autonomía en relación a las religiones instituidas” (Flores & Puglisi, 2022, pág. 15)
(13) El paisaje externo y el paisaje humano dos categorías que habré de presentar en un próximo ensayo. Por ahora baste considerar a paisaje como una estructura configurada por una relación, por decir muy breve, entre “mundo y mirada”
(14) La Placa reza “Ud no necesita otro mediador que no sea Jesucristo”
(15) En diciembre del 2014 fue creada la figura de un Departamento de Culto de la Municipalidad de Plottier, área con la que no cuentan muchas ciudades de la región; estuvo sin cargos hasta agosto de 2023 cuando fue designada la Sra Sara Giuliani como directora.
Trabajos citados
Ceriani, C. (2013). La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y pragmáticas. Cultura y religión 7 (1): 10-29.
Flores, F. C. (2017). Geosímbolos religiosos en el espacio público. El centro de Luján como laboratorio de diversidad religiosa. Estudios Socioterritoriales, 173-187.
Flores, F. C. (2018). Luces y sombras del turismo religioso. Anuario de la División Geografía, 147-158.
Flores, F. C., & Carballo, C. T. (2019). Geografías de lo sagrado en la contemporaneidad. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Flores, F., & Puglisi, R. (2022). Movilidades sagradas. Rosario: Prohistoria.
Frigerio, A. (2017). San La Muerte en Argentina: usos heterogéneos y apropiaciones del “más justo de los santos. En Alberto Hernández Hernández, La Santa Muerte : espacios, cultos y devociones (págs. 253-274). Tijuana, Mexico: El Colegio de la Frontera Norte- Colegio de San Luis.
Frigerio, A. (2020). Encontrando la religión por fuera de las «religiones». Religião e Sociedade, 21-47.
Frigerio, A. (2018). Por qué no Podemos ver la diversidad religiosa?: Cuestionando el Paradigma Católico-Céntrico en el estudio de la religión en Latinoamérica. Revista Cultura y Representaciones Sociales 24, 51-95.
Frigerio, A. (1999). El futuro de las religiones mágicas en Latinoamérica. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 1, 51-88.
Fuente, C. B. (1992). El concepto de «Sagrado» en latin. El adjetivo «sacer» en los diez primeros libros de Tito Livio. Estudios humanísticos. Filología, Nº 14, 49-66.
Haesbaert, R. (2018). Del mito De la Desterritorialización a la multiterritorialiDaD1. Cultura y representaciones sociales 15, 9-42.
Mallimaci Fortunato, D. (2013). Atlas de las creencias religiosas en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Michel, P. (2009). La “religión”, ¿un objeto sociológico pertinente? Estudios Sociológicos XXVII: 80, 655-669.
Ortiz, O. O. (2008). Construcción del espacio y religión en la experiencia de la movilidad. Los Santos Patronos como vínculos espaciales en la migración México/Estados Unidos. Migraciones Internacionales , 5-26.
Silo. (2002). El paisaje Interno . En Silo, Obras Completas, Volumen I. (págs. 158-138). México: Plaza y Valdes.
Deja una respuesta