Introducción al libro «Aparición Mariana, símbolos religiosos y sanaciones. Peregrinaciones y conflictos en Tres Cerritos, Salta»

Virgen Salta tapa

por Aldo Ameigeiras y Ana Lourdes Suárez

Mujeres y hombres fueron llegando en grandes grupos, la mayoría venían en micros de transporte provenientes desde distintas provincias argentinas. Un importante grupo provenía de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, pero también se destacaban los contingentes de Tucumán y Córdoba. Lentamente a pie algunos y otros en micros ascendían el cerro. Se veían largas hileras de peregrinos que se encaminaban por la picada hacia la cima mientras otros aguardaban en la cola para ser transportados. Un silencio llamativo acompañaba el ambiente. Eran cientos, después miles de personas como ocurría cada sábado, para estar presentes en el momento en que la Virgen se hacía presente a la vidente durante la oración de intercesión en el cerro. Luego del rezo del rosario comenzaba una ronda en la cual enfermos y creyentes que lo quisieran pasaban a recibir la oración de intercesión que hacía la vidente. Era el momento clave, el momento central de la “aparición”. La vidente veía a la Virgen pero los creyentes podían experimentar su presencia. Los desmayos, las situaciones de éxtasis, las conversiones, la sensación de paz acompañada por múltiples símbolos hacen de la “aparición” un momento especial. El peregrino cree, siente, experimenta, se transforma y en muchos casos esa transformación se traduce en una instancia de sanación., otras veces la concurrencia implica una sensación de paz y de nuevos sentimientos…   
(Apuntes escritos luego de una aproximación etnográfica en el Cerro – Salta)

DPSCamera_0049

¿Cuál es el significado de las “apariciones”[1]? ¿Cuál es su relación con la religiosidad de la gente? ¿Cuál es su vinculación con la jerarquía eclesiástica? ¿Cómo ubicarlas en la historia y la realidad sociopolítica de la Iglesia? La descripción realizada, correspondiente a la llamada “aparición” de la Virgen del Cerro en Salta, pone en primer plano una situación común a muchas “apariciones” de la Virgen que, desde hace varios siglos, vienen presentándose en distintos lugares del mundo con disímil suerte en cuanto a su consolidación y asunción en el tiempo. Multiplicidad de “apariciones” en la década del ochenta, que aluden a distintas modalidades que en diversos lugares y momentos se han producido. Sin embargo solo una pequeña parte han merecido el reconocimiento de parte de la Iglesia católica.[2] En el siglo XIX especialmente y entrado el siglo XX se producen algunas de las “apariciones” de mayor relevancia, como las que tuvieron lugar en Lourdes, Fátima y Medjugorje, las cuales se han constituido en modelo y paradigma de las “apariciones” en general. Desde la forma en que se generan las “apariciones”, pasando por la peculiaridad de los videntes o el contenido de los mensajes hasta las sanaciones y milagros atribuidos a la Virgen, hay un amplio espectro de manifestaciones muchas de las cuales se reproducen en forma similar en las distintas “apariciones”, mientras otras constituyen aspectos singulares que las caracterizan en particular y distinguen.

En Argentina si bien en menor número que en otros países de América, también se dio la presencia de una diversidad de fenómenos que pueden ser denominados como visiones, locuciones y “apariciones”. Muchos de ellos luego de un tiempo fueron perdiendo vigencia o dejaron de tener poder de convocatoria. En las últimas décadas, solo dos fenómenos han adquirido la envergadura de lo que denominamos como “aparición de la Virgen”: el de la Virgen del Rosario de San Nicolás[3] en la provincia de Buenos Aires, y el de la Virgen del Cerro en Salta. Ninguna de las dos posee el reconocimiento oficial de la Iglesia. En el caso de San Nicolás, sin embargo, “la aparición” ya cuenta con pleno respaldo de la jerarquía diocesana y ha sido incorporada a la pastoral católica. En Salta, en cambio, el evento continúa siendo objeto de cuestionamientos y críticas; y el reconocimiento por parte de la jerarquía eclesiástica actual parece cada vez más lejano.

100_2904En este trabajo nos ocuparemos de la “aparición” de Salta, que constituye la última de relevancia en nuestro país. Un fenómeno que con el paso de los años se fue instalando en las prácticas de miles de argentinos y en el imaginario de los católicos. Así esta “aparición” además de no haber sido asumida por la autoridad eclesiástica, se manifiesta en un contexto de tensiones y conflictos entre el obispo a cargo de la diócesis y los protagonistas de la “aparición” –la vidente y la organización que la acompaña-. El fenómeno no se circunscribe sin embargo exclusivamente al ámbito local, ya que concurren personas provenientes de otras provincias. El clero y los religiosos de la ciudad de Salta asumen las directivas del obispo de “prudencia” y no involucramiento hasta tanto se expida una comisión formada especialmente para analizar el fenómeno. No pasa lo mismo con algunos sacerdotes y religiosos de otras diócesis quienes además de continuar concurriendo, se comprometen con la difusión de la devoción. A su vez devotos de la Virgen, peregrinos y aquellos creyentes pertenecientes o vinculados con la organización de la vidente llevan a cabo todas las semanas los viajes al santuario desde distintos lugares del país (Salta se encuentra a unos 1200 Km de Bs. As.) para estar presentes el sábado en la ceremonia en el cerro.

El fenómeno presenta a su vez importantes implicancias socio-culturales, políticas y económicas. Constituye así, un desafío interesante para una aproximación desde las ciencias sociales; aproximación desde la cual en este libro enmarcamos la presentación del evento.

La investigación que dio origen al trabajo se desarrolló con financiamiento de CONICET.[4] Los investigadores del proyecto somos los autores de la publicación: Aldo Ameigeiras y Ana Lourdes Suárez. Contamos con la colaboración de un estudiante de posgrado salteño, Agustín Perez Marchetta, en diversas etapas de la investigación. Desarrollamos el trabajo de campo entre el 2007 y 2012.

DPSCamera_0063

Partimos de un diseño de investigación flexible, que fue adquiriendo su forma definitiva con el correr del trabajo de campo. La flexibilidad del diseño permitió, de hecho, que algunos aspectos del abordaje se fueran perfilando con mayor claridad a medida que se fue avanzando con el trabajo. El estudio cualitativo se fue encuadrando dentro de la tradición de “estudio de caso”.[5] Desde esta tradición, el fenómeno en estudio –las apariciones de la Virgen en Salta- fue abordado como una unidad o “caso” que fue descripto en profundidad, buscando comprender la trama de relaciones entre los actores, los procesos y el contexto. La tradición habilita a una “triangulación metodológica”,[6] es decir, a la recurrencia a diversos métodos, fuentes y datos que permitan ahondar en los objetivos propuestos. Se recurrió así a una variedad de abordajes cualitativos –etnografías, entrevistas en profundidad–; a un abordaje cuantitativo –la aplicación de un cuestionario-; a una variedad de documentos y datos primarios y secundarios; y, finalmente, a una variedad de instrumentos de recolección de datos.

A lo largo de los cinco años que duró nuestro trabajo analizamos la amplia documentación producida por la organización y por la diócesis; llevamos un registro de notas de prensa de la provincia de Salta y nacionales. Efectuamos entrevistas exploratorias y en profundidad a los distintos actores directa o indirectamente involucrados. Nuestras aproximaciones etnográficas fueron variadas: participamos en dos “peregrinaciones” organizadas desde Buenos Aires; participamos en siete ceremonias en Salta donde tiene lugar el evento central junto a la vidente; participamos en cuatro presentaciones públicas en Salta donde la vidente contesta preguntas del auditorio; estuvimos en cuatro reuniones públicas de “difusión” organizados por referentes en Buenos Aires. Finalmente, también participamos un par de veces en un grupo de oración en Buenos Aires. Cabe sumar asimismo diversos registros etnográficos en la ciudad de Salta.  El abordaje cuantitativo se basó en una encuesta semi-estructurada a una muestra de 200  “peregrinos” relevada en marzo del 2011.

DPSCamera_0072

El libro consta de seis capítulos. El primero está focalizada en antecedentes e interpretaciones sobre las “apariciones” de la Virgen. Discutimos antecedentes históricos que ayudan a comprender cómo fue tomando forma la devoción mariana en la tradición cristiana, particularmente en América Latina. Ahondamos luego en las interpretaciones que desde abordajes teológicos-pastorales, de la psicología y de las ciencias sociales se han ido articulando sobre el fenómeno en estudio; los temas, las discusiones y los desafíos que desde estas disciplinas suscita tratar de comprender el impacto que produce la “legitimización” social de “apariciones” marianas.

El segundo capítulo ahonda en las devociones marianas de la sociedad salteña, con el objetivo de comprender el contexto en el que intenta legitimarse una nueva devoción. Se busca brindar elementos para entender por qué el fenómeno, pese a suscitarse en una provincia con una fuerte religiosidad popular, no logra arraigarse, y sí en cambio convoca a miles de devotos de diversas partes del país. En esta parte presentamos asimismo un breve recorrido histórico del evento, destacando sus principales hitos, desde que a principios de los 90 la vidente dice recibir “locuciones” privadas de la Virgen.

En el tercer capítulo presentamos algunas de nuestras aproximaciones etnográficas. El abordaje etnográfico acompañó nuestra inserción en el campo y el análisis de toda la investigación. Nos parece relevante tomar algunos de estos registros como punto de partida previo al desarrollo analítico que desarrollamos luego en el libro. Consignamos algunas de nuestras notas de campo y apreciaciones personales tal como las fuimos escribiendo en su momento. El trabajo tuvo un abordaje intensivo durante tres años, que con la preparación de esta publicación alcanza los cinco años. Durante el transcurso de los años de trabajo nuestras apreciaciones, miradas e interpretaciones fueron mutando. Las notas de trabajo de campo son una excelente ventana para apreciar ese recorrido y para explicitar expresiones, apreciaciones y miradas del trabajo de campo.

oracion intercesion

El cuarto capítulo está dedicado a los principales actores involucrados en el evento: la vidente, la organización, la jerarquía de la Iglesia local y los peregrinos. Para los cuatro tipos de actores recurrimos a una variedad de fuentes y abordajes. En el caso de la vidente privilegiamos presentarla tal como ella lo hace, destacando así los ejes que la legitiman como “vidente” y la inscriben dentro del patrón de “apariciones marianas”. Para la organización describimos su estructura, destacando aspectos de su funcionamiento en el Area metropolitana de Buenos Aires. Para comprender el papel de la jerarquía eclesiástica nos valemos de diversos documentos y entrevistas; entre ellas una al obispo local. Finalmente para caracterizar a los peregrinos que asisten a la ceremonia en el cerro nos fue de gran utilidad una encuesta en la que indagamos aspectos de su perfil sociorreligioso, sus motivaciones para asistir, perspectivas y vivencias durante la ceremonia. Concluimos esta parte destacando tensiones y conflictos que se suscitan entre los cuatro tipos de actores.

En el quinto capítulo el foco está puesto en el evento central del fenómeno: la ceremonia en el cerro. Se discuten diversas claves que permiten comprender los procesos de sacralización del lugar y de ritualización del encuentro.

El sexto capítulo está dedicado a lo que la vidente –M.Livia- transmite a través de su palabra. Se ahonda así tanto en los mensajes privados que ella dice recibir de la Virgen y que fueron publicados hasta que hace más de diez años las autoridades eclesiales prohibieron su circulación, como en lo que M.Livia transmite en forma pública en reuniones periódicas con los “peregrinos”. El análisis busca ahondar en claves que permitan comprender las implicancias del contenido de lo ella que transmite: su visión de la Iglesia, de la sociedad, de la organización que creó y de sí misma. Finalmente, a manera de reflexión final, llevamos a cabo una síntesis de los principales hallazgos ligados a la investigación, y de los nuevos desafíos que ésta ha abierto.

SAM_0021

[1] Una aparición “es un tipo especial de visión en la cual una persona o un ser no perteneciente al rango de percepción, se le aparece a una persona, no en un mundo aparte, como puede ser un sueño, y no como una modificación de un objeto concreto, como es el caso de un estatua móvil, sino como parte del medio ambiente, sin una conexión real con estímulos visuales verificables (Zimdars-Swartz 1992:4, traducción nuestra).
[2] Las únicas aprobadas oficialmente por la Iglesia son 14 (y solo 13 con aprobación canónica). En los últimos dos siglos las apariciones aprobadas fueron: Rue du Bac (París 1830), La Salette (Francia, 1846), Lourdes (Francia, 1858), Pontmain (Francia, 1870), Fátima (Portugal, 1917), Beauraing  (Bélgica, 1932), y Banneux (Bélgica, 1933).
[3] Ver Patricia Fogelman, Mariela Ceva y Claudia Touris –editoras (2013) El culto mariano en Luján y San Nicolás: religiosidad e historia regional. Buenos Aires: Biblos. El trabajo de Fabián Flores “San Nicolás: entre el acero y las promesas”, realiza un excelente análisis sobre las apariciones de la Virgen en San Nicolás.
[4] Proyecto de investigación Plurianual 2009-2011, titulado “Apariciones de la Virgen en Salta”.
[5] El estudio de caso consiste en un examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo. Comporta una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto (Ver R. E. Stake, “Case Studies”, en: Denzin y Lincoln 1994). El “caso” se construye en base a un recorte empírico y conceptual de la realidad, que conforma un tema y/o problema de investigación. La investigación basada en estudio de caso no se centra en el descubrimiento de un universal generalizable, tampoco tiende a buscar relaciones de causa efecto, sino que hace hincapié en la exploración y la descripción densa y profunda de lo que se construye como el “caso” (ver Neiman y Quaranta 2006).
[6] La triangulación metodológica es “una estrategia seguida por el investigador para aumentar la confianza en la calidad de los datos que utiliza; esta necesidad surge de reconocer las limitaciones que implica una sola fuente de datos, mirada o método, para comprender un tema social”. Nora Mendizábal, “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”, en: Irene Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa, 2006, 93.

Share
Aldo Ameigeiras y Ana Lourdes Suárez

Aldo Ameigeiras y Ana Lourdes Suárez

Aldo Rubén Ameigeiras es Sociólogo y Doctor en Ciencia Política. Es Investigador-docente Titular en la Universidad Nacional de Gral Sarmiento (UNGS), Investigador del CONICET y Director de la revista Sociedad y Religión( CEIL-CONICET). Ana Lourdes Suárez, tiene un Ph.D en Sociología por la Universidad de California en San Diego, y es Doctora en Antropología-UBA. Es investigadora del Conicet y profesora Titular en la Universidad Católica Argentina.
Publicado en Reseñas. Tagged with , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *