Tag Archives: Arte
Cómo la Virgen llegó a portar un lanzamisiles antiblindados Javelin

por Chris Shaw (artista norteamericano) Cuando completé mi pintura Madonna Kalashnikov en 2012, inmediatamente la amé. Desde el primer boceto, parecía tener vida propia. La idea inicial de la imagen surgió en la era posterior al 11 de septiembre. Siempre he yuxtapuesto y mezclado conceptos sobre cultura y religión en mis iconos, y desde hace mucho tiempo me intrigaba cómo las armas pueden ser percibidas tanto como algo maligno como algo bueno, especialmente si están haciendo la obra de Dios. Llevé este concepto un poco más lejos en otra pintura que hice en la misma época, Madonna of the Suicide Vest. Las armas han sido parte del arte religioso desde …
Imaginando Demonios: las ilustraciones de Louis Le Breton para el «Dictionnaire Infernal» de Collin de Plancy (1818/1863)

El libro «Dictionnaire infernal» de Jacques Collin de Plancy se publicó por primera vez en 1818 con gran éxito, pero fue la magníficamente ilustrada edición final de 1863 la que consolidó la obra como un hito en el estudio y la representación de los demonios. Ed Simon explora la obra y cómo, en su esencia, se encuentra una síntesis poco probable pero relevante entre la Ilustración y el ocultismo. por Ed Simon (Carnegie Mellon University) Allí, entre la entrada de un teólogo anglicano del siglo XVII llamado Assheton y otra de la diosa levantina Astarté, se encuentra el demonio Astaroth. Tal como lo representó el artista francés Louis le …
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Está por terminar la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (el último adjetivo fue agregado en esta edición) en el Centro Cultural Recoleta (24/9). Se le debería sumar también la calificación de «Católico» -lo que ciertamente no es un demérito pero describe mejor la naturaleza de la inspiración religiosa de las obras. La iniciativa es ciertamente interesante y bienvenida ya que restituye lo religioso a un ámbito en el que fue uno de los principales motores de la creación artística. En lo que sigue, transcribimos del completo catálogo de la muestra las introducciones que señalan su historia y propósitos -en la pluma de los diferentes actores involucrados en la iniciativa …
Interpretando visualmente lo sagrado: La religiosidad popular en las obras de Carlos Vivas

por Carlos Vivas (Universidad Nacional del Nordeste) El primer dibujo que hice de San La Muerte condensa un poco lo que sabía de sus imágenes, especialmente de su presentación como San La Paciencia. Me interesa la multiplicidad de variantes que las personas desarrollan para concretizar su efigie y la conexión de esta materialidad con una red de construcción de conocimientos que tiene una gran capacidad de asimilación. La dinámica cíclica de la muerte con la supervivencia de los signos también se relaciona con los vestigios de las vasijas funerarias yapepó, como intersección entre la ancestralidad y lo anticipatorio. Esto me llevó al manifiesto antropofágico de Andrade e incorporé una …
Crónicas Cariocas (1): Los murales encantados de Lapa

por Alejandro Frigerio (CONICET) Vi los murales apenas pasamos con el taxi, llegando del aeropuerto. Impresionaban por su colorido, su belleza y sobre todo, por estar pintados en un inmenso y antiguo edifico semiderruido, del cual sólo restaba la fachada. Me alegró darme cuenta que estaban apenas a unas dos cuadras del hotel donde nos quedaríamos. Después supe que era para el lado por donde pasaríamos varias veces para ir al congreso, el lado contrario a donde estaban los bares concurridos, y que a la tardecita/noche ya quedaba bastante desolado. Ví también que había un bar enfrente, cuyo nombre nunca registré, que decía «desde 1907». Lo primero que hicimos, una …