Tag Archives: Ontología

Ontología(s) Kongo -siglos XVI y XVII

por John Thornton (Boston University) A pesar de las guerras y los desplazamientos ocasionales descritos en varios estudios históricos, los habitantes del África central de los siglos XVI y XVII tenían un sistema religioso y ceremonial bastante estable, cuyo mayor cambio no provino de la inestabilidad sino de la introducción del cristianismo. Para comprender los principios subyacentes y la estabilidad de estos sistemas africanos de vida religiosa, los historiadores deben comprender las creencias y la dinámica de este trasfondo religioso. La primera tarea consiste en identificar las características principales de la religión de África Central Occidental en el período de la trata de esclavizados, lo que hicieron muchos de los …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

El poder de los altares vivos de las religiones afro

por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) En momentos en que la antropología se replantea (de nuevo!) su capacidad de reflejar con mínima exactitud los universos cosmológicos que intentamos explicar, así como las múltiples e intrincadas maneras que tienen los seres humanos de relacionarse con seres suprahumanos, volvemos a enfatizar la existencia de presupuestos ontológicos muy diferentes que existen aún por debajo del uso de términos cotidianos que creemos son de significado fácilmente aprehensible. Un ejemplo es el concepto de altares que aplicamos a casi cualquier contexto religioso, sin reflexionar suficientemente acerca de cómo los presupuestos católicos y occidentales que tiñen nuestra concepción del término pueden llevar a entendimientos engañosos sobre sus funciones …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

Cinco reflexiones sobre ontología, pragmática y el estudio de la religión

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) Un nuevo lenguaje atraviesa las ciencias sociales contemporáneas: ontología, simetría, pragmática, miradas no dualistas, modos de hacer mundo, cosmopolítica, red, regímenes de eficacia, materialidad, indexicalidad, competencias, entre otras tantas. Este lenguaje provoca muchas veces una controversia en el campo académico. Una porción de críticos tratan de remitir esa supuesta “novedad” a una operación que en realidad no supone u oculta una verdadera innovación, asumiendo también que algunas de esas posiciones son esencialistas, faltas de espíritu crítico, de política o historicidad. Por otro lado, quienes asumen en su totalidad o en parte algunos de esos conceptos y elementos viven su práctica como un nuevo modo de ver …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

El giro ontológico en el estudio de la religión (2): Opinan Ceriani y Panotto

El estudio antropológico de la religión y las teorías ontológicas – por César Ceriani (FLACSO/CONICET) Me sumo al diálogo aclarando que mis lecturas sobre la productiva corriente ontológica son escasas y fragmentadas (remito aquí la detallada síntesis crítica de Alejandro López para este blog). Dado su fuerte impulso en los estudios antropológicos de la última década, es claro que su contribución sobre las formas de conocimiento, definición y aprehensión de la “realidad” por parte de distintos grupos o sociedades, y su crítica a esquemas moderno-centrados de análisis social, merece un detenimiento serio sobre sus premisas. Como no estoy en condiciones de hacer esto voy a ceñirme meramente a la premisa …

Leer más

Share
Publicado en Debates. Tagged with , , .

El giro ontológico en el estudio de la religión (1): Opinan Toniol, Altman, Cosso y Frigerio

La ontología como método  por Rodrigo Toniol  (UNICAMP, Brasil) ¿De dónde viene la desconfianza de los estudiosos de la religión respecto al giro ontológico? Tengo una idea al respecto. Las críticas poscoloniales y los trabajos de Talal Asad sobre la noción de religión nos volvieron reticentes a todo movimiento analítico que parta de una entidad o categoría estable y totalizante sobre el mundo. Curiosamente, me parece que el giro ontológico puede remitir a una perspectiva de análisis totalizante, que parte de una substancia invariable y, por esto, despierta algunas resistencias. De todas maneras, aún si este fuera el caso, creo que es preciso aclarar algunos malentendidos. En el giro ontológico, …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , .