Tag Archives: Religión & Espacio

Pluralismo religioso «desde abajo»: Múltiples ontologías en el barrio y en el hogar

  por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET-FLACSO) Dos anécdotas contadas por sus propios protagonistas en grupos de discusión o de devoción de facebook (de religiones afro y de San La Muerte, respectivamente) llamaron mi atención en el último tiempo. Entre muchas otras significativas, estas me interesaron porque revelan maneras de lidiar con el «pluralismo religioso» (o, mejor, su contracara, el conflicto religioso) ya no sólo en el «espacio público» sino de manera más local, en la propia esquina del barrio y aún en el mero ambiente doméstico. La muy visible diversidad religiosa argentina, que puede llevar al pluralismo si es valorada -siguiendo a Beckford 2003- o al conflicto si no lo es, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , , , .

La caravana del Santo Cambá -San Baltasar en pandemia

por Ana Belén Cavalieri (Becaria de Investigación de la Universidad Nacional del Nordeste) A partir del 2020, las prácticas de religiosas se fueron modificando por la aparición del COVID-19 a nivel global. Esto derivó en que las celebraciones masivas, que se llevaban a cabo alrededor del mundo, sean suspendidas o adaptadas a la “nueva normalidad” para que los devotos puedan manifestar su fe. En este artículo vamos a centrarnos en la Festividad de San Baltasar [i], una celebración de religiosidad popular [ii], que se realiza cada año en la capital de la provincia de Corrientes (Argentina) de forma pública desde 1994 (Barrios, 2016). En esta celebración, durante los últimos cinco años, asistían …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

La vecindad de La Santa Muerte

Alfonso Hernández, in memoriam El coronavirus se nos llevó a Alfonso Hernández, el cronista insigne de Tepito, el «barrio bravo» de la ciudad de México. Alfonso se definía como «hojalatero social» y el propósito de su vida parecía ser mostrarle al mundo -a periodistas, cineastas, cientistas sociales, escritores de todos los países- que Tepito tenía una riqueza cultural y humana que excedía en mucho su mala fama. Para ello fundó el Centro de Estudios Tepiteños y promovió «Tepitours» y numerosas formas de arte, entre ellos el «albur» -juegos verbales de doble sentido, muy populares en el barrio. Alfonso era, sin duda, uno de los imprescindibles. Por sus múltiples talentos, era …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , .

Estrategias colectivas e individuales en la construcción de una ciudadanía religiosa afroamericana

  por Nahuel Carrone (Universidad de San Martín) Desde que las distintas variantes religiosas afroamericanas comenzaron a consolidarse en el país, hace ya más de cinco décadas, los religiosos afroamericanos han buscado organizarse bajo distintas formas con el fin de visibilizar y legitimar sus prácticas. Empeño nada sencillo, derivado por las particularidades históricas que, prácticamente excluían y restringían, a las minorías religiosas de espacios de diálogo y participación en las políticas públicas. Particularmente la última década, ha dado cuenta de redefiniciones que esgrimen en una mayor porosidad del estado a los discursos y la participación de la diversidad religiosa. La formalización de estos espacios institucionales se combinó a su vez, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

El poder de los altares vivos de las religiones afro

por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) En momentos en que la antropología se replantea (de nuevo!) su capacidad de reflejar con mínima exactitud los universos cosmológicos que intentamos explicar, así como las múltiples e intrincadas maneras que tienen los seres humanos de relacionarse con seres suprahumanos, volvemos a enfatizar la existencia de presupuestos ontológicos muy diferentes que existen aún por debajo del uso de términos cotidianos que creemos son de significado fácilmente aprehensible. Un ejemplo es el concepto de altares que aplicamos a casi cualquier contexto religioso, sin reflexionar suficientemente acerca de cómo los presupuestos católicos y occidentales que tiñen nuestra concepción del término pueden llevar a entendimientos engañosos sobre sus funciones …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .