Tag Archives: Religión & Espacio

El Baño (virtual) del Buda

por Catón Carini (Universidad Nacional de La Plata) Durante el Vesak, la festividad más importante del calendario budista, se conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Sakyamuni Buda. La celebración se realiza durante la luna llena del mes de mayo, momento en el que devotos de todo el mundo suelen concurrir a los templos a meditar, llevar ofrendas y honrar a la figura del Buda. Este evento se caracteriza por coloridos y alegres festejos en los que música, luces e imágenes del Buda son las principales protagonistas. El clima festivo, que en varios países es acompañado de un feriado oficial, no se reduce al interior de los templos, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Religiones en tiempo de pandemia

por Emerson Giumbelli (Universidade Federal do Río Grande do Sul) Para quienes investigamos la presencia pública de las religiones, la epidemia del coronavirus ha traído un conjunto interesante de situaciones para examinar. Hay informes que apuntan a casos documentados de transmisión de la enfermedad durante cultos cristianos en Francia y Corea del Sur. En Brasil, las aglomeraciones causadas por actividades similares se han convertido en objeto de controversias bien conocidas, generando campos de confrontación evidentes. Por un lado, el consentimiento para la interrupción de los servicios o el cierre de los templos como una forma de colaborar con las medidas de aislamiento, colaboración que puede llegar a la conversión de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

Semana Santa y pandemia: la fe vuelta virtual

  por María Pilar García Bossio (Universidad Católica Argentina/CONICET) La pandemia global y las medidas que se tomaron para palearla modificaron la vida cotidiana de las personas en formas que son totalmente nuevas, obligándonos a ser creativos para mantener nuestra sociabilidad laboral, política, académica, cultural, religiosa. Este texto es una crónica sobre mi propia experiencia religiosa en tiempos de cuarentena, y una reflexións sobre la forma en que la creencia muta y se adapta. Desde que tomé la primera comunión a los diez años nunca había pasado tanto tiempo sin ir a misa ni comulgar. Eso son dieciocho años de comunión semanal y participación más o menos activa en la …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , , , .

Las iglesias evangélicas brasileras y el coronavirus: controversias en torno a continuar con los cultos colectivos o aislarse

por Clayton Guerreiro – UNICAMP, Brasil Haciendo una breve reseña de las reacciones de las iglesias evangélicas en Brasil ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus (Covid-19), es evidente  que los evangélicos han tratado el tema de distintas maneras,  en base a sus diferentes interpretaciones teológicas, su uso desigual de tecnología, su posición política, su contacto social, los aspectos financieros y las disputas de poder en que se ven involucradas. Dada la complejidad y actualidad de estos temas, este es un texto mucho más descriptivo que analítico, pero que identifica una controversia (Montero, 2012) en torno de la necesidad de aislamiento social o de la continuada veneración presencial colectiva …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

Entre Ovnis, osnis y monstruos lacustres en Salta

  Lo exótico y misterioso como atractivo turístico en los Valles Calchaquíes –por Fabián Flores (UNLu/CONICET) y Claudio Cáceres (UNLu/CONICET) Ubicados en el sector noroeste de la República Argentina, los valles Calchaquíes constituyen una depresión geológica que se extienden en sentido norte-sur a lo largo de 520 km. En Salta, se encuentran ocupando el centro de la provincia, mientras en Tucumán se ubican al oeste para extenderse hasta la porción noreste de la provincia de Catamarca. En Salta, los departamentos que contienen a los Valles Calchaquíes son La Poma y Molinos, al norte; Cachi en el centro y San Carlos y Cafayate al sur[1]. El departamento de Cafayate presenta mayor dinamismo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .