Tag Archives: Religión & Política
El «voto evangélico» en las PASO: algunas reflexiones

Por Hilario Wynarczyk (UNSAM) Análisis del desempeño del Frente electoral NOS, promovido y apoyado públicamente por parte de la pastoral evangélica, en las elecciones primarias simultaneas y obligatorias (PASO) realizadas en Argentina el 11 de agosto de 2019. Una demografía de creyentes cristianos De acuerdo con el estudio sobre la cantidad de evangélicos en el país realizado por un equipo del CEIL/CONICET en 2008 (1), los evangélicos constituían el 9% de la población, de los cuales el 7,9% corresponde a los pentecostales. Luego, dichos porcentajes traducidos en números absolutos arrojan una cantidad de aproximadamente 4.300.000 evangélicos en la actualidad y, en particular, casi 3.500.000 de pentecostales, en Argentina. Sin embargo, …
Pentecostalismo y desigualdades sociales en América Latina

por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) Muy en general debe aceptarse que una de las realidades innegables de América Latina desde al menos los años 80 del siglo pasado es la de la multiplicación casi constante de las desigualdades materiales y simbólicas, la de la perdida de homogeneidad y poder por parte de los sectores populares. De norte a sur, de este a oeste e incluyendo periodos que pudieron ser concebidos, en algunas dimensiones, como de recuperación de los ingresos; y es que éstos se vieron contrapesados por la volatilidad de esa recuperación y por el hecho de que en otras dimensiones (las de los bienes públicos como el transporte, la …
Laicidad a la argentina

por Juan Esquivel (UBA, CEIL/CONICET) «A veces se confunden (.), por eso te pregunté si no eran lo mismo la religión y la política, porque en realidad uno trabaja sobre las creencias del otro«. La frase, esgrimida por un legislador nacional, grafica con claridad los fundamentos de una idiosincrasia política que integra más que escinde ambas esferas -la religión y la política. Se trata de una cosmología transversal, que no distingue clivajes ideológicos, educativos o de adscripciones confesionales. Predomina una forma de pensar -e instrumentar- la relación entre el Estado, actores religiosos y el mundo de la política en general al que abrevan sectores que se definen como liberales, republicanos …
“¿Es como la virgen de Guadalupe?” Una mirada mexicana a la fiesta de San Cayetano en Argentina

por Erick Adrián Paz González (FLACSO, México) Un día antes de la fiesta de San Cayetano, un colega argentino me contó de su existencia y la describió como una manifestación religiosa mezclada con manifestación política. En México, las peregrinaciones son comunes y diversas: se caminan 70 kilómetros a Chalma, se va de rodillas a la Basílica de Guadalupe, se hace fila en el santuario de la Virgen de Zapopan, pero nunca, desde la Guerra Cristera en 1926, una manifestación religiosa tan importante se ha mezclado con movimientos sociales o políticos. Por eso tuve que ir. San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, tiene su santuario en los límites de …
Foucault y la Espiritualidad Política

por Rodrigo Toniol (UNICAMP, Brasil) ¿Quién puede dudar de la fuerza disruptiva de una rebelión? ¿Quién dudaría en reconocer la Revolución Francesa, el mayo del 68 o la Primavera Árabe como hitos relevantes en la historia? Aunque convergemos en estas cuestiones, nos remiten a otras cuya unanimidad es mucho menos segura: ¿qué es una revolución después de todo? ¿Qué nos permite asociar eventos temporalmente tan distantes y con procesos históricos tan distintos como la decapitación de Luis XVI en Francia y la agenda difusa de protestas estudiantiles casi 200 años después? Se ha escrito mucho sobre esto. De Tocqueville a Marx, pensadores que contribuyeron a la consolidación de la matriz analítica de las ciencias sociales, la pregunta por qué es, y qué lleva a una …