Tag Archives: Religión & Política

A 500 años de la Reforma Protestante: su dimensión política e impacto social ayer y hoy

por Hugo Córdova Quero (Graduate Theological Union, Berkeley) y Nicolás Panotto (FLACSO, GEMRIP) En esta conmemoración por los 500 años de la Reforma protestante, uno de los elementos más importantes a recordar sobre este acontecimiento es su significancia con respecto a una fuerte crítica y transformación sobre las cosmovisiones y prácticas monopólicas, no sólo en términos religiosos sino también político y económico. Por ejemplo, debido a que Lutero y los reformadores se oponían a la estructura jerárquica piramidal basada en el Obispo de Roma, las iglesias protestantes encarnaron un modelo de liderazgo y de toma de decisiones más horizontal. Mientras en la Iglesia Romana los Obispos son designados por el …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

El debate sobre la educación religiosa en las escuelas (2)

Una discusión del siglo XIX  por Juan Cruz Esquivel (publicado originalmente en Página 12) En 1884, la Ley 1420 de Educación Común dispuso preservar el horario lectivo del dictado de cualquier doctrina religiosa en el sistema educativo público. De ese modo, la normativa garantizaba el ejercicio de la libertad de conciencia consagrada en la Constitución Nacional y, al mismo tiempo, dejaba trascender los principios fundantes de la educación de la ciudadanía. Si con anterioridad a dicha legislación la enseñanza religiosa en las escuelas era considerada una herramienta para homogeneizar una sociedad y un Estado en formación; a partir de entonces, el respeto a la libertad de convicciones prevaleció por sobre cualquier …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Ensayos. Tagged with , , .

El debate sobre la educación religiosa en las escuelas (1)

¿Religión en las escuelas?  por Nicolás Panotto (FLACSO/GEMRIP) Las recientes declaraciones del actual Ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich, sobre que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio” en las escuelas, ha despertado un fuerte debate y reacciones diversas en medios de comunicación, redes sociales, políticos y académicos. Más allá de la crítica sobre el sabido compromiso del ministro con ciertos grupos conservadores del catolicismo monopólico argentino –y los favores políticos que dicha relación ha alcanzado a nivel porteño y nacional-, todo esto despertó la alarma en torno al concepto de Estado laico y un posible retroceso en materia de adoctrinamiento religioso en ámbitos escolares (aunque debemos …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Ensayos. Tagged with , , .

Opiniones sobre el nuevo Proyecto de Ley de Libertad Religiosa (4): Martín Hevia

Dos problemas para regular la libertad religiosa. Por Martín Hevia (Universidad Torcuato Di Tella) (publicado originalmente en Clarín) El Poder Ejecutivo Nacional ha enviado hace un tiempo al Congreso de la Nación un proyecto de ley para garantizar el derecho a la libertad religiosa. Sin dudas, cultivar una sociedad pluralista y respetuosa de las diferentes religiones es un objetivo valioso. No obstante, este objetivo debe promoverse respetando los principios de la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos que la integran. Desde esta perspectiva, plantearé dos desacuerdos con el proyecto. 1) Trata desigualmente a las religiones. El proyecto propone mantener el status preferencial como “persona jurídica pública” de la …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Ensayos. Tagged with , , .

Opiniones sobre el nuevo Proyecto de Ley de Libertad Religiosa (3): Fortunato Mallimaci

Con la conciencia a otra parte. Por Fortunato Mallimaci (CEIL/CONICET) (publicado originalmente en Página 12) En las últimas semanas nos hemos enterado de que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un Proyecto de Ley sobre Libertad Religiosa. Se trata de una oportunidad inmejorable para que el Congreso de la Nación salde una deuda con la democracia y vote una ley que iguale las creencias y convicciones del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que vivimos en Argentina. Se debe acompañar a una sociedad cada vez más diversa, pluralista, que busca separar las religiones y el Estado y que vive un proceso de recomposición, de creer por su propia cuenta y …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Ensayos. Tagged with , , .