Tag Archives: Religión & Política
Panel «Pentecostalismo(s) y Ciencias Sociales» (3): Intervenciones de Pablo Semán e Hilario Wynarczyk

Acumulaciones, sedimentaciones, reflexiones y actualizaciones teóricas en los estudios sobre pentecostalismo por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) Yo hace muchísimo que vengo trabajando con César (Ceriani) y con Alejandro (Frigerio) y como Alejandro a veces tiene las incitaciones pertinentes y a tiempo, por lo pronto recojo eso como el resultado de una relación de diálogo que ya lleva como 25 años y entonces ahí sí agradezco a los dos, porque me parece que ese hábito se transmite y es muy interesante. Y lo digo porque a mí no me gusta la formalidad del agradecimiento sino en relación estricta con el contenido de lo que yo quiero decir y lo que veo en …
El Papa Francisco en México (2)

Francisco y su recorrido por el laberinto de la soledad mexicano por Renée de la Torre (CIESAS Occidente, Guadalajara) El nombramiento de Jorge Bergoglio para ser el nuevo Papa en Marzo de 2013 despertó gran expectativa en México. El puro hecho de ser argentino, y por extensión latinoamericano, aseguraba que habría empatía entre los mexicanos y el nuevo Pontífice. Sin embargo, aunque México es un país mayoritariamente católico, que practica una fe devocional y ritualista, capaz de construir figuras carismáticas en los papas (incluso en su antecesor Benedicto XVI), el terreno para crear esta empatía no estaba garantizado. Desde el inicio de su pontificado, el Presidente de la República, Enrique …
El Papa Francisco en México (1)

El Papa en México: Apuntes a bocajarro por Hugo José Suárez (Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México) El llamado mediático Cuando vino Benedicto VI a México, en el 2012, fui convocado por algunos medios a que diga algo al respecto. No estaba acostumbrado a hacerlo, así que actué con mucha prudencia. Pero ahora con la llegada de Francisco varios periodistas se me vinieron encima. Quise quedar al margen porque, si bien soy un sociólogo de la religión, me dedico a entender a los creyentes, y no a sus líderes. Mi conocimiento de la institución eclesial y particularmente del papa es muy limitado, un poco más que el sentido común, pero …
Bastones, estatuas y batallas culturales: La importancia de símbolos y rituales políticos en la Argentina contemporánea

Por Pablo Ortemberg Desde la antropología política, la historia cultural y muchas otras disciplinas se ha indagado abundantemente en la dimensión simbólica del poder en tribus, monarquías y repúblicas de todos los tiempos. Sería engañoso pensar que en nuestro mundo “desencantado”, ya distante de la ilusión barroca, dejaran de ser importantes los rituales para la afirmación de la autoridad y legitimidad de un régimen, del mismo modo que sería absurdo pensar que pudiera existir el poder sin ideología. El hábito hace al monje como la performance hace al rey, y las palabras a las cosas. Las fórmulas, gestos codificados y símbolos puestos en escena son dispositivos que habilitan, y en …
«Allāhu Akbar (Dios es grande) pero no hace la guerra»: claves para comprender la instrumentalización política de lo religioso

Por Mayra Valcarcel y Mari-Sol García Somoza «Cuando el infierno se menciona, tan sólo se menciona su contrario: el paraíso. Y se quiere decir: «Lo mejor del contrario es su contrario», iluminando el dicho de los antepasados. (…) Se cuenta en un hadiz que un hombre preguntó al Enviado, Dios le bendiga y salve: «Enviado de Dios, soy un hombre que ama a los caballos. ¿Hay en el paraíso?». -Respondióle el Profeta: -«Si, por Dios, ciertamente hay caballos en el paraíso» « Fragmento de poema “Obertura” de Adonis El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi luego de perpetrar una violenta masacre en las oficinas de la redacción del …