Tag Archives: Religiones Afro

Por una «epistemología macumbera» y una reivindicación de los saberes subalternizados

  Entrevista de Leonardo Nascimento a Luiz Rufino y Luiz Antonio Simas a raíz de su libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas« En el libro «Fogo no mato: a ciência encantada das macumbas » (Mórula Editorial), Luiz Antonio Simas y Luiz Rufino proponen, en un conjunto de ensayos, una interpretación de Brasil a partir del conocimiento acumulado en la macumba y en otros saberes populares. En las palabras de Simas y Rufino, macumbero es una «definición atrevida de carácter político, que subvierte sentidos prejuiciosos atribuidos desde casi todos lados a este término repudiado y admite las impurezas, contradicciones y rasuras  (tachaduras, el acto de borrar y escribir algo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

El racismo y las tentativas de criminalizar las prácticas de sacrificios rituales de animales

  A fines de marzo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (equivalente a nuestra Corte Suprema) votó por unanimidad que el sacrificio de animales en rituales religiosos estaba amparado por la constitución. La medida despertó elogios, pero también suscitó debates. Colocamos las opiniones de dos antropólogos brasileros al respecto. por Marcio Goldman y Clara Flaksman  (Universidade Federal do Rio de Janeiro) Hay ocasiones en que es muy difícil saber dónde se encuentra la tenue frontera que separa a la simple ignorancia de la mala fe. En el caso del periodismo, aun cuando sea de opinión, se espera de aquellos cuyo objetivo es informar que, antes de eso, se informen: estudien, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

Las muchas formas de la religiosidad «afro» en las Americas

  por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) El cruce religión/identificación étnico-racial (en este caso, afro) tiene una larga historia en las Américas. Si durante buena parte de ella siempre fue una relación socialmente estigmatizante, para los creyentes se constituyó no sólo en fuente de espiritualidad sino también en una manera de agrupamiento solidario y empoderamiento individual y grupal. Si sobre estas «funciones» caben pocas dudas, los criterios son menos unánimes al intentar describir y explicar cuáles serían estas «religiones afro» (o «de afros»?). Las preguntas que quiero más que nada plantear aquí -ya que no podré resolverlas- serán: ¿Qué es lo afro de estas religiones? ¿Sus cosmovisiones, sus rituales o el fenotipo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

El (pretendido) pluralismo religioso Argentino y nuestra limitada manera de estudiarlo

  El sociólogo inglés James Beckford  ha diferenciado, con mucho criterio, «pluralismo» religioso de «diversidad» religiosa. «Diversidad» sería la variedad religiosa existente en una sociedad en un momento dado, y «pluralismo» sería la valoración positiva de ella. O sea que podría haber diversidad religiosa sin pluralismo religioso -una condición muy común, ya que las sociedades y las naciones hasta hace bastante poco solían imaginarse como homogéneas y toda diversidad (étnica, racial, sexual, y, obviamente religiosa) no era bienvenida.  En momentos como los actuales, de mayor construcción multicultural de las naciones, se comienza a reconocer el valor de la diversidad étnica, racial y sexual (con las dificultades que todos conocemos en …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

El San Baltazar que llegó en bicicleta

por Manuela Rodríguez (UNR/CONICET) (texto y fotos) Corrientes El panorama correntino, para una antropóloga ávida de nuevas experiencias, es muy generoso. Uno llega para conocer un rito, pero se encuentra con varios más, paralelos, que se atraen y se repulsan, como las corrientes, como las siete que tiene. Durante la fiesta celebrada para el Santo Rey Baltazar, que este año duró dos días, el sábado 5 y el domingo 6 de enero, ocurrieron por lo menos cuatro situaciones en paralelo y en espacialidades diferentes. La primera se ubicaría en un altar extenso, al lado de la ermita construida en el parque Camba Cuá, en el cual  se acomodaron los “santitos” …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , , , , .