Tag Archives: Religiones Afro

Día de Iemanjá en San Clemente: ofrendando a la Gran Madre que nos une

Texto y fotos por Mariana Abalos Irazábal (UNSAM) El reloj marcó las cinco menos veinte de la mañana del día dos de febrero. Bajé del micro de larga distancia, entré a la terminal de ómnibus de San Clemente y me senté en una de las mesas del bar junto con mis acompañantes. Levanté la vista, aún media soñolienta, para observar a un grupo de tres mujeres sentadas en la mesa frente a la mía; noté que tenían un ramo de flores celestes y blancas. Automáticamente sonreí: estaba donde tenía que estar… estaba “en casa”. Esperamos a que clareara un poco el cielo y emprendimos la caminata hasta el mar. Una …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , .

Iemanjá, la dueña del mar en la tierra

por Ezequiel Casanovas – Fotos: Rocío Frigerio No es consciente de nada. La mãe arquea la espalda y la cabeza hacia atrás. El pelo negro queda en el aire, las puntas de los pies se despegan del suelo, por un segundo solo se apoya en los talones y, justo antes de que caiga, otra mujer la sostiene por las axilas. Está en trance de posesión: las palmas juntas adelante del pecho como si rezara, los ojos cerrados, la boca apenas abierta en un balbuceo. Tiene incorporado a su orixá que se mueve, habla, gesticula a través de ella. Las manos de los cuatro tamboreros parecen el viento, le pegan al …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , .

Giros de la memoria: Impresiones de una antropóloga bahiana en Buenos Aires

Por Mariana Moura (Universidade Federal da Bahía) Pero ¿qué es recordar? Es tener una imagen del pasado. ¿Cómo es esto posible? Porque esta imagen es una huella que dejan los acontecimientos y que permanece marcada en el espíritu.[1] ¡Que empiecen los trabajos! La primera semana que llegué a Buenos Aires recibí una invitación para ir hasta la ciudad de Luján a «conocer algo de la tradición religiosa argentina y de las costumbres gauchas». Buscando en internet, descubrí que se trataba de una ciudad reconocida por su arquitectura e historia relacionadas al catolicismo. Ya estaba cerca Semana Santa y noté que la ciudad estaba más vacía en esos días de feriado. …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , .

Académica y afroumbandista: Ser legítima y marginal

por Mariana Abalos Irazábal (UNSAM) La primera aproximación al campo de estudio de mi tesis de grado tuvo lugar en el año 2013, cuando me encontraba cursando la asignatura curricular titulada “Sociedad, cultura y poder” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Nos habían encargado como trabajo práctico que eligiéramos un lugar donde poder hacer observaciones de campo, a modo de “jugar a ser” antropólogos/sociólogos. Recuerdo que una de mis primeras ideas fue asistir a la caminata semanal de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero inmediatamente la descarté de las opciones por ser un acontecimiento que movilizaba mucho en mi interior a nivel emocional, y en …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with .

Jaque mate a la Virgen María en la Rambla de Montevideo

por Juan Scuro (antropólogo uruguayo) “Nuestro país es una República laica”; “¿Cómo podría ofender la presencia de la Virgen María en Montevideo?”; “Si de laicidad se trata sobran las razones para aprobar su instalación”; “Hace décadas que la laicidad está mal comprendida en nuestro país”; “Nos preocupa esa nueva teoría de la laicidad positiva”; “Creo completamente en esa Virgen y creo en Dios”; “No es conveniente ni oportuno pero tampoco se puede decir que no”; “Oponerse a la instalación de una imagen de la Virgen María resulta un acto de intolerancia jacobina”; “El espacio público debe mantener la neutralidad. Debe ser como la escuela, laica, gratuita y obligatoria”. Cada una …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , .