Tag Archives: Religiones Afro

El Santo Cambá y el Carnaval Caté: in-visibilidades y re-significaciones de la cultura afro-correntina

por Cleopatra Barrios. Fotografías: Gerald Desmons Entre el 22 de enero y el 14 de febrero se desarrollaron en la ciudad de Corrientes los desfiles y shows de comparsas que formaron parte de la fiesta del Carnaval en su edición 2016.  En ese marco, llamó la atención que la comparsa Sapucay (1) eligió como tema para representar en su espectáculo: el “Santo Cambá” (2). También resultó  significativa la participación de integrantes de la Cofradía de San Baltazar con una de las tallas del santito negro de la familia Caballero en algunas noches del desfile; como así también el agradecimiento con toque de tambores, canto y danza que le ofrendaron los comparseros …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

Ensayo Visual/Crónica: «El arte de vivir con fe. Diario de viaje a la fiesta de Iemanjá en Mar del Plata»

Viernes Anticipando lo que va a ser el clima del fin de semana, verifico algunos sitios de internet para ver cómo va a estar el tiempo en Mar del Plata. Ninguno me da buenos augurios: lluvias con tormentas eléctricas durante la tarde y la noche del domingo. Antes de salir de la oficina chequeo nuevamente y nada cambia, apenas anuncian lluvias leves por la mañana del lunes. Aparentemente no habrá mejora. Cerca de las 9 de la noche llego al templo “Reino de Iemanjá Bomí”, del Babá Hugo de Iemanjá -el organizador de la fiesta- ubicado en el barrio porteño de Parque Avellaneda. El taxi me deja del otro lado …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos Visuales. Tagged with , .

Visiones de Iemanjá (2)

Iemanjá en Quilmes - 2013 (Foto: Darío La Vega)

“Retrospectiva de una relación con Iemanjá” Por Manuela Rodriguez Un círculo, muchas mujeres, un espacio cerrado, piso de madera, suena una canción, cantamos. Movimientos circulares, ondas de mar, desplazamientos lentos, suaves, profundos. Pañuelos azules y blancos nos envuelven. Danzamos. Me encuentro en otra ciudad, la capital de mi país, con mujeres desconocidas, compartiendo una imagen, una idea, una historia, un saber: Iemanjá, el mar, la madre, el útero, las olas, la inmensidad. Ella fue mi puerta de ingreso, hace más de diez años, cuando me encontraba yo buceando en plena juventud un océano urbano descontrolado, poco amigable y bastante desierto de buenas oportunidades. Ella fue el primer cifrado de un …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

Visiones de Iemanjá (1)

Introducción de Darío La Vega Mañana, como cada 2 de febrero, en muchas de las costas de nuestros país podrá verse a miles de creyentes de las religiones afro (y otros tantos simpatizantes y curiosos) que se acercan para realizar una de sus más importantes celebraciones, la «data de Iemanjá». Si bien no es la única, ni más importante por sobre el resto de las celebraciones que se realizan a lo largo del año puertas adentro en los templos, las celebraciones en honor a Iemanjá se han convertido en el ritual más visible y popular de éstas religiones. Iemanjá es actualmente una importante herramienta de visibilización positiva para los afroumbandistas. Miles …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Sin categoría. Tagged with , .

Un lugar para el inconciente y lo numinoso en congresos académicos: De cómo un símbolo onírico se volvió el logo de la RAM

(Nota introductoria de Alejandro Frigerio) Desde la primera vez que lo ví, a comienzos de año, me llamó poderosamente la atención el logo de la RAM (Reunión de Antropología del Mercosur) que se iba a llevar a cabo en Montevideo en diciembre del 2015 (a estas alturas, el congreso ya se hizo y fue un éxito masivo). Pensé reconocer alguna «firma» de Palo Monte, la religión afrocubana de origen Kongo, que tiene menos legitimidad social que su alter ego de origen Yoruba, la Santería o Regla de Ocha pero con una popularidad religiosa no menor, tanto en la isla como en varios países de las Americas. Otra posibilidad era que fuera …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Eventos. Tagged with , .