Tag Archives: Religiones Afro
“Nuestras religiones no son magia negra”: Las religiones de matriz afro en clave afrodescendiente
por Pablo E. Cosso (Universidad Nacional de Salta) Un retazo de tela blanca clavada en un árbol con tres brazos, cual tridente, herramienta simbólica de la divinidad africana Exu, proclama: “Nuestras religiones no son magia negra”. Se encuentra a pocos metros de la entrada al predio donde se desarrollan las 4tas Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo organizadas por la Comisión 8 de Noviembre y la comunidad afrodescendiente local de San Félix (Depto. Jiménez, Prov. de Santiago del Estero). Esgrimida como eje de lucha anti-discriminatoria, a nombre de los pocos practicantes y referentes religiosos de matriz afro, allí presentes, la frase se inscribe en colores rojo y negro, símbolos cromáticos …
Ogun en dos mundos
por Nahayeilli Juárez Huet (CIESAS Peninsular, México) La duda se interpuso y busqué dos veces más antes de dar la mala nueva a Ayín, mi generosa anfitriona. Me robaron en el instante mismo que bajé la guardia. Desde la llegada a su casa, Ayín me lo había advertido: “Cuando salgas, siempre ponle candado a tu puerta”. Era el último día antes de mi partida. Me di cuenta del faltante justo cuando pretendía cambiar mi dinero con el hombre que venía al domicilio para tal efecto. Luego de la noticia, Ayin quedó con el rostro glacial y completamente desencajada. Eran ya las doce del día y teníamos que partir de la …
La religión (Ba)Kongo: Apuntes cosmológicos para entender mejor las religiosidades afro-latinoamericanas
por Christopher C. Fennell (Universidad de Illinois, Urbana-Champaign) La religión de los Bakongo ha influido mucho más de lo que se cree en los distintos tipos de religiosidades afro-latinoamericanas. Ha recibido menos crédito que la religión yoruba pero sus conceptos, símbolos y prácticas se encuentran, habiendo atravesado distintos procesos de resignificación, no sólo de manera algo más obvia en las «reglas» o «naciones» «congas» afrolatinoamericanas sino también permeando afro-catolicismos o religiones «sincréticas» como la Quimbanda y la Umbanda. En esta entrada ofrecemos un breve resumen, parte de un trabajo más amplio en inglés, que brinda alguna idea de las nociones básicas. La virtud del texto radica en que sintetiza los …
Nací en un terreiro
Por Luiz Antônio Simas Las personas me preguntan: ¿Por qué te gusta mostrar que creciste en un terreiro? Porque yo nací en un país racista, con el privilegio de ser blanco, que considera la cultura de terreiro como algo primitivo, folclórico o irrelevante. Y yo sé que no lo es. Porque el primer recuerdo de mi vida es en un terreiro: vi a Tupinambá bailando con su majestuoso tocado de plumas. Y él me abrazó. Yo era niño y me espantó. Pero también me gustó tanto … Porque los primeros sonidos que me impactaron fueron los de los tambores de la macumba. Yo nací en el terreiro. Porque yo soy …