Tag Archives: Religiosidad popular
Video Conversatorio 3: “La producción de lo sagrado: sociabilidades, vínculos y pedidos”

Ciclo de Investigaciones en Antropología de la Religión. Panel 3. 14 de junio de 2021. El Área de Antropología Social y Política de la FLACSO Argentina y la Red de Estudios sobre la Diversidad Religiosa en Argentina (Red Diversa) invitan a participar del Ciclo de Investigaciones en Antropología de la Religión. El objeto del Ciclo es divulgar las producciones de estudiantes y graduados de la Maestría en Antropología Social de la FLACSO Argentina vinculados al Núcleo de Estudios en Religión y Cultura (NERC). Los encuentros se proponen como espacios de debate y reflexión en base a investigaciones abocadas al análisis científico social del fenómeno religioso, priorizando un abordaje etnográfico en …
Presentación del libro: «Vivir la fe» de Pablo Semán

Presentación del libro: «Vivir la fe: Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad de los sectores populares en Argentina» de Pablo Semán. Siglo XXI editores. Buenos Aires, 2021. Fecha de la presentación: 4 de junio de 2021. Presentan: Renée de la Torre (CIESAS Occidente, México), Rodrigo Toniol (UNICAMP, Brasil), Verónica Giménez Beliveau (CEIL/CONICET) y Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET). Coordina: César Ceriani (FLACSO/CONICET). Actividad: Red DIVERSA – ACSRM (Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur) – NERC/FLACSO (Núcleo de Estudios en Religión y Cultura, FLACSO Argentina).
Mi abuela y la muy milagrosa Virgen de la Rosa Mística (alemana)

por Diego Mauro – ISHIR/CCT CONICET (Investigaciones Socio-Históricas Regionales, Rosario) Publicamos, muy agradecidos con Diego Mauro, el prefacio a su libro de próxima aparición «Devociones Marianas: Catolicismos locales y globales en la Argentina del siglo XIX a la actualidad» (Prohistoria, Rosario, 2021) en el que diversos investigadores describen las principales devociones marianas existentes en el país. En este interesante y personal texto, describe la forma en que su abuela Carmen se relacionaba con una imagen milagrosa de la Rosa Mística que una congregación le hizo llegar desde Alemania. De una manera mejor aprehendida por el concepto de «religión vivida» que por el de «religiosidad popular», la abuela Carmen -declaradamente «católica»- …
Las varias caras del nuevo Beato José Gregorio Hernández: Médico legendario, santo popular y líder de la Corte Médica de María Lionza

por Luis Alonso Hernández (UNSAM e IICS-UCA/CONICET) En Venezuela todos conocen al Dr. José Gregorio Hernández, personaje muy arraigado en la cultura local, famoso por seguir ejerciendo la medicina desde el plano espiritual. En este país estamos acostumbrados a pedir a José Gregorio ante cualquier malestar del cuerpo y, nunca falta una estampita en la billetera. Incluso, en algunos centros hospitalarios reposa su imagen, posicionándose como el líder absoluto de los galenos venezolanos. También está presente en altares domésticos y desde su flamante beatificación, ocurrida en Caracas el pasado viernes 30 de abril, comenzaron a proliferar estatuas gigantes en algunas plazas públicas. Pero el doctor José Gregorio no es cualquier …
Pluralismo religioso «desde abajo»: Múltiples ontologías en el barrio y en el hogar

por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET-FLACSO) Dos anécdotas contadas por sus propios protagonistas en grupos de discusión o de devoción de facebook (de religiones afro y de San La Muerte, respectivamente) llamaron mi atención en el último tiempo. Entre muchas otras significativas, estas me interesaron porque revelan maneras de lidiar con el «pluralismo religioso» (o, mejor, su contracara, el conflicto religioso) ya no sólo en el «espacio público» sino de manera más local, en la propia esquina del barrio y aún en el mero ambiente doméstico. La muy visible diversidad religiosa argentina, que puede llevar al pluralismo si es valorada -siguiendo a Beckford 2003- o al conflicto si no lo es, …