Tag Archives: Religiosidad popular

Me vale madres: cultura popular y sanación del cuerpo y el alma

Me vale madres por Hugo José Suarez (UNAM, México) (publicado originalmente en El Deber) En el largo pasillo que desemboca al atrio de la iglesia dedicada a la Virgen de la Salud, en Pátzcuaro (Michoacán, México), se encuentran varios puestos de venta que alternan artículos religiosos con productos alternativos para la salud. En los primeros, como siempre, hay imágenes de Jesucristo en sus distintas versiones, del popular San Judas Tadeo, por supuesto de la Virgen de Guadalupe, además de Niño Dios, de Virgen de la Salud -entre otros-; todo rodeado de cirios, rosarios y crucifijos. Es que el mercado religioso compite, en igualdad de condiciones, con la variada oferta de …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , .

Video de la conferencia de Eloísa Martín en Flacso

«Nunca fuimos postcoloniales (ni necesitábamos serlo): hacia una renovación teórica en los estudios sobre religión desde América Latina» Conferencia de la Dra. Eloísa Martín (IFCS – Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil), convidada por la red DIVERSA y el Núcleo de Estudios en Religión y Cultura de FLACSO, Argentina, a repetir/remixar la charla que brindó en la clausura de las Jornadas “Estudios sobre religión, sociedad y cultura en perspectiva comparada» en la UCA (13 de julio de 2017). 21 de julio de 2017, Sede de FLACSO Argentina.

Share
Publicado en Eventos, Videos. Tagged with , , , .

Conferencia de Eloísa Martín en FLACSO (NERC/DIVERSA)

Share
Publicado en Eventos. Tagged with , , , .

Las devociones populares en la literatura (8): La Madre María, por (Hermenegildo) Sábat

Loredo de Subiza (publicado originalmente en la revista Sección Aurea, abril de 1991) Pancho Sierra la recibió con un rezongo: «No querías venir a verme, ¿eh?», y luego de darle el infaltable vaso de agua fría extraída del mítico aljibe, le profetizó su misión futura. No tendría más hijos carnales, y enviudaría nuevamente, pero le aseguraba miles de hijos espirituales. Hoy, la tumba de la Madre María es uno de los lugares más visitados de la Chacarita, y los claveles que se tributan sus hijos espirituales diariamente, junto al omnipresente pucho encendido en manos de la estatua de Gardel, son testimonios de la persistente vigencia de su memoria. Venida de …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , , , .

Gilda: Mucho más que una santa popular

por Eloísa Martin (Universidade Federal do Rio de Janeiro) (Publicado originalmente en revista Ñ, 10/9/2016) Hay algo de improbable en la historia de Gilda -Miriam Bianchi, según su DNI, o Shyl, para sus vecinos-. Chicas -mujeres- con sueños de gloria y autonomía financiera, que deben atravesar obstáculos de diversa índole, hay cientos, y algunas de las seguidoras y herederas de Gilda podrían contarse en este número. Miriam estaba consiguiendo lo segundo, pero Gilda estaba lejos -todavía- de la gloria que conseguiría 20 años más tarde, cuando una de sus canciones más famosas fuera tocada en el balcón de la Casa Rosada y coreada por miles en la Plaza de Mayo. …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Ensayos Visuales. Tagged with , , , , .