Tag Archives: Religiosidad popular
El Santo Cambá y el Carnaval Caté: in-visibilidades y re-significaciones de la cultura afro-correntina

por Cleopatra Barrios. Fotografías: Gerald Desmons Entre el 22 de enero y el 14 de febrero se desarrollaron en la ciudad de Corrientes los desfiles y shows de comparsas que formaron parte de la fiesta del Carnaval en su edición 2016. En ese marco, llamó la atención que la comparsa Sapucay (1) eligió como tema para representar en su espectáculo: el “Santo Cambá” (2). También resultó significativa la participación de integrantes de la Cofradía de San Baltazar con una de las tallas del santito negro de la familia Caballero en algunas noches del desfile; como así también el agradecimiento con toque de tambores, canto y danza que le ofrendaron los comparseros …
Crónica/Ensayo Visual: «La Fiesta de las Alasitas y las resignificaciones de la modernidad»

Por Agustina Altman El 24 de enero participe con el antropólogo Alejandro López de la Fiesta de las Alasitas. Con la ansiedad de acompañar por primera vez esta celebración, que festeja la abundancia y la prosperidad, nos dirigimos hacia Parque Avellaneda. Ni las altas temperaturas de ese día ni el viento norte que levantaba el polvo de las canchas de futbol detuvieron a los creyentes y curiosos que asistieron con puntualidad al parque. Según lo que habíamos leído sobre esta celebración al medio día se realizaría la apertura formal con el encendido del fuego que cada yatiri tenía en su puesto y en la wak’a. Esta última es el centro …
Introducción al libro «Representaciones religiosas y devociones al margen»

por Luis Bahamondes González y Antonieta Vera Gajardo Las investigaciones expuestas en el presente texto se enmarcan en la línea de investigación: Instituciones, prácticas y discursos religiosos: continuidad y cambio, desarrollada por el Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. En esta ocasión las investigaciones presentadas tienen como eje articulador estudios de casos en torno a religiosidad tradicional o popular. Esta publicación es parte de un esfuerzo colectivo de investigadores nacionales e internacionales por visibilizar la diversidad de prácticas religiosas tradicionales en diversos contextos, rescatando la riqueza material e inmaterial en torno a la vinculación sagrado/profano. De acuerdo a Renée de …
Africa en Luján: La entronización de Mamã Muxima (patrona de Angola) y la evocación del «Negro Manuel»

por Fabián Flores (UNLu/CONICET) Brindaré aquí un relato de la entronización de la imagen de Mamã Muxima, situando la mirada en las prácticas, los sujetos, las representaciones y los discursos que circundan al caso, y que le dan un matiz singular vinculado a la invención de ciertas representaciones que remiten a la presencia de África [y lo africano] en Luján. Luján como ciudad santuario La ciudad de Luján es una de los principales centros de peregrinación y turismo religioso de la Argentina y de Latinoamérica. Con unos 80.000 habitantes, esta urbe del noroeste de la provincia de Buenos Aires recibe al año entre 2 y 3 millones de visitantes, concentrados mayoritariamente …