Tag Archives: Religiosidad popular
La creencia religiosa -en las Villas de Buenos Aires

Introducción por Ana Lourdes Suárez (trecho) -Fotos: Cecilia Galera Las villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) conforman un territorio urbano de una gran diversidad y riqueza cultural. Cualquiera que haga un recorrido rápido por los barrios precarios de la ciudad advierte la cantidad y variedad de expresiones “religiosas” que los atraviesan. Fiestas, procesiones, celebraciones varias, acompañan la vida cotidiana a lo largo del año. A su vez, la dinámica y el ciclo religioso se cristalizan en lugares de culto y en marcas religiosas que surcan el espacio público: imágenes de la Virgen en sus diversas advocaciones –Luján, Caacupé, Copacabana, Urkupiña, Guadalupe, etc.–, cruces e inscripciones que indican …
Ensayo Visual: (San) La Muerte -por Paulo Burgos

Dicen que para ser devoto de “El flaquito” (1) hay que pasar por una experiencia traumática. Una especie de prueba de fuego en la vida, un momento de esos que uno cree no va a poder sobreponerse. En que uno no va a ser el mismo. Personalmente siento que mi acercamiento a San La Muerte no empezó de ese modo. Casi diría que todo lo contrario, comenzó como un juego, no exento de mi tremenda curiosidad por hacer visible algo que aparece en gran parte oculto bajo un velo mediático, bajo ese filtro de información al instante. Unos de mis primeros contactos con San La Muerte fue a través de …
Ensayo visual/Crónica: En busca de La Santa Muerte en el DF

Por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) Como alguien a quien le interesa la religión -y, en especial, las variadas e inesperadas formas que ésta puede tomar- no puedo sino buscar, cada vez que voy a la ciudad de México, rastros de la devoción a la Santa Muerte. Empecé a interesarme en ella hace casi una década, cuando noté que una revista dedicada al culto se vendía en los quioscos de diarios del centro de la capital azteca. Este y otros indicios hacían que su presencia fuera visible en lugares centrales de la ciudad – al menos para el ojo entrenado o devoto. Luego, gracias a, y junto con, la antropóloga …
Tengo un cura sanador en el palier del edificio

Por Victoria De Masi (publicado originalmente en Clarín) Fotos de Mercedes Noriega Una cadena de gestos automáticos: levantar la mano y agitarla –la señal para que el Señor de Seguridad me abra la puerta–, traspasar la reja y aprontar la pierna derecha para subir el primer escalón. Luego atravesaría el hall, subiría al ascensor y terminaría en el piso 8 con la llave lista para entrar al departamento donde vivo. Pero no. Cuando cerré el portón y levanté la mirada, vi a unos veinte “desmayados” sobre el palier del edificio. Recostados, con los ojos cerrados y los brazos abiertos. Murmurando una oración o entregándose a la emoción sin resistencia. No …