Tag Archives: Religiosidad popular

La diversidad religiosa en la fotografía – Nuevo libro de Eduardo Longoni

Otros tiempos, otras realidades Por Marina Oybin (para revista Ñ) El nuevo libro de Eduardo Longoni, “Destiempos”, reúne series de fotos que revelan con belleza universos casi secretos de distintos puntos del país. No hay cámara intrusiva: nada evidencia de que ahí, entre algunos rituales potentes, compartidos, y otros privados, estuvo un fotógrafo. Es que las fotografías de Eduardo Longoni, todas en blanco y negro, tienen el singular encanto de acercarse al misterio. Eso es lo que uno encuentra en su libro de ensayo fotográfico Destiempos , publicado por Ediciones Larivière. Las cinco series fotográficas que integran el libro –diablitos del carnaval en la Quebrada de Humahuaca, el “toreo de la vincha” …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , , .

Las devociones populares en la literatura (5): San Cayetano por Juan Terranova

La noche por el pan Por Juan Terranova (prólogo a su libro Peregrinaciones) Fotos: Cecilia Galera Dejamos el auto sobre la calle lbarrola y caminamos por José León Suárez hasta Rivadavia. En esta parta, Liniers esta desierto. No se ve a nadie. Hay containers de color verde oscuro en las esquinas y bolsas de basura destripadas, como animales abiertos, en las veredas. Pero no hay gente. Los negocios están cerrados. Las persianas se bajaron hace rato. Es lunes 6 de agosto del 2007 y al mediodía la temperatura llegó a los ocho grados. Pero a las diez de la noche, apenas alcanza los cinco con variaciones de algunas décimas. No …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

Donde el Gauchito Gil se encuentra con la Pachamama: Crónicas de altares en Jujuy

“Simplemente quiero decir que si en algún lugar de este libro escribo ‘hice’, ‘fui’, ‘descubrí’, debe entenderse ‘hicimos’, ‘fuimos’, ‘descubrimos’.” Rodolfo Walsh* “Voy a sacarle fotos a los altares del Gauchito que encontremos por la ruta. A algunos al menos… ¡Total! ¿Hasta donde puede haber? ¿Santiago del Estero?”. Apenas terminé de decirlo ya parecía un acuerdo difícil de cumplir. Es que, durante los preparativos del viaje a Jujuy que estábamos armando con mi esposa, imaginaba que la “zona de influencia” del santo correntino sería principalmente el Litoral y Buenos Aires, disminuyendo hacia el Norte, pero que no se extendía más allá de Santiago del Estero. Yendo por la Ruta 9 hasta …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , .

Día de muertos en el cementerio de Flores -bajo control policial

¿Que tenés ahí?  Por Brenda Canelo. Publicado originalmente en Anfibia Cada 2 de noviembre, el Cementerio de Flores recibe a miles de personas para despedir a las almas de sus difuntos. Allí se come, se conversa, se bebe, se reza, se escucha música: diferentes maneras de ponerse en contacto con los muertos y con la Pachamama. Desde hace unos años, el control estatal está en aumento. Como si fueran “sospechosas”, el fin de semana pasado cien agentes de la Metropolitana vigilaron constantemente las prácticas andinas. La Doctora en Antropología Brenda Canelo, que investiga desde hace nueve años la disputa por el uso de ese espacio público, da algunas pistas para analizar …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Las devociones populares en la literatura (4): La nena sanadora y la Virgen por Jorge Accame

La niña que cura y la muñeca de la juguetería  por  Jorge Accame (publicado originalmente en la revista Viva del diario Clarín) Límites ¿Qué nos lleva a cruzar los limites?. ¿La necesidad, la desesperación? ¿O acaso la pasión que late en nuestra sangre por explorar o desafiar? Estos relatos tienen su origen en episodios verídicos o, al menos, en sucesos que han sido vividos como ciertos por quienes me los refirieron. Oráculo -Quiero dar una vuelta. Estoy cansada. En medio del patio la niña mira a la gente: la señora rica con su hija que babea y sonrie todo el tiempo; el carnicero que quedó en coma por un balazo …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .